

(Valencia, 16 de octubre. Noticias24 Carabobo) En un contacto con Noticias24 Radio, el diputado por el Consejo Legislativo de Carabobo, Germán Benedetti explicó la “real” causa del crecimiento del Lago de Valencia y las consecuencias que esto podrá generar en caso de no ser aplicadas las soluciones más inmediatas.
“Lo que ha ocurrido desde enero 2010 hasta la fecha no tiene nada que ver con las obras de saneamiento que se han debido hacer en el decreto presidencial del año 99 y 2005, el problema del Lago tiene que ver con el déficit de generación eléctrica, los apagones que se acentuaron a finales de 2009 cuando se apagaron varias turbinas en El Guri”, afirmó el parlamentario, asegurando que desde entonces sólo funciona un 35% de las plantas termoeléctricas, “lo que no salva tampoco a los sistemas de trasvases tanto de Los Guayos como de Taiguaiguai”.
Asimismo, destacó que las consecuencias de esta situación ya han comenzado a presenciarse también en Carabobo, donde se observa de acuerdo a sus palabras un posible colapso de la carretera hacia Güigüe, así como la afectación de 165 familias en El Guayabal, “que a corto plazo deberán ser evacuados”.
“Ya para el año que viene donde están las estaciones de bombeo, van a quedar sumergidas por el agua y empeorará la situación”, expresó Benedetti, por lo que sugiere como solución inmediata el que el sistema eléctrico funcione adecuadamente y la recuperación de 10mil hectáreas que “han mantenido el nivel del agua y en paralelo el mantenimiento de los trasvases”.
“Estamos prácticamente en la autodestrucción de 10 municipios de Aragua y Carabobo justamente por negligencia de no haberse en principio las obras de saneamiento”, agregó el diputado del Consejo Legislativo de Carabobo, quien además expone que se podría estar comprometiendo “a tres estados más, Miranda, Guárico y Cojedes”.