

(Valencia, 3 de octubre. Noticias24 Carabobo) En total son 3 mil 500 trabajadores del sector salud que serán beneficiados con este acuerdo que inicia a partir del mes de octubre. Al acto de la firma del convenio asistieron los representantes del Colegio de Enfermeros del estado Carabobo.
El Gobernador Salas detalló que “entre los beneficios está el aumento de los días de disfrute correspondientes al descanso trimestral, serán de 15 días continuos, los cuales no son acumulables. En el caso de las enfermeras que tengan más de cinco años de servicio, disfrutarán 21 días hábiles; de 11 a 15 años de servicio, serán 27 días hábiles y de 16 años en adelante, serán 35 días hábiles”.
El primer mandatario regional aseguró que anualmente serán entregados 70 mil bolívares al Colegio de Enfermeros de Carabobo para las ayudas de gastos médicos para los enfermeros, adscritos al Ministerio para la Salud, ya que no cuenta con un seguro de HCM.
Otro punto que contempla el convenio, está la extensión del alcance de la prima de responsabilidad para todos los enfermeros de la entidad, anteriormente este beneficio solo incluía al personal de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet), Hospital Prince Lara y los ambulatorios II y III de Insalud.
Xiomara Rengifo, presidenta del colegio de Enfermeros del estado Carabobo, señaló que con la firma de este convenio “culmina el ciclo de protestas que veníamos realizando exigir el cumplimiento de todas las demandas referentes a las mejoras laborales”.
Rengifo, agradeció que “finalmente” hayan atendido las peticiones para que se revisaran cada una de las observaciones que se habían hecho respecto al contrato colectivo.

Salas Römer acudirá a la AN para exigir los recursos
En otro orden de ideas, el gobernador del estado Carabobo, Henrique Fernando Salas Römer, anunció que a mediados del mes de octubre acudirá a la Asamblea Nacional, en compañía de los trabajadores dependientes del ejecutivo, para exigir “que bajen los recursos, para que las Alcaldías y Gobernaciones puedan responder a los acuerdos y así poder ayudar a las comunidades que lo requieran”.
“Una cosa son las campañas electorales, pero no hay derecho que no hayan mandado los recursos que le corresponden a los carabobeños”.
Alertó que para el año 2012, el Gobierno Nacional redujo considerablemente los créditos adicionales que le envía a las regiones. Hasta la fecha solamente han sido enviadas dos partidas adicionales. “Espero que después del 7 de octubre fluyan los recursos, para que no se agrave más la situación en los estados”, refirió.