
(Valencia, 21 de marzo. Noticias24 Carabobo) Este jueves se conmemora el “Día Mundial de la Poesía”, como un tributo establecido por la Unesco en el año 2001, con el propósito de consagrar “la palabra esencial y la reflexión, organizando eventos en todas las capitales de los países para fortalecer la cultura”.
Por esta razón, les presentamos los diez poemas votados como los más bonitos y famosos, liderando la lista, se encuentra “me gusta cuando callas” de Pablo Neruda, en su primer renglón podemos recordar: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca”.
De segundo lugar resalta el recordado verso de Pablo Neruda, titulado “Poema XX”, “puedo escribir los versos más tristes esta noche, escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos, el viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso”.
En el top 10, le sigue “¿Qué es poesía” de Gustavo Adolfo Bécquer, donde el autor resalta escribiendo “¿Qué es poesía? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿Qué es poesía…? ¿Y tú me lo preguntas? ¡Poesía… eres tú!“.
El mismo poeta español, repite en la cuarta posición, con “por una mirada, un mundo”, “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡yo no sé que te diera por un beso!“.
“Volverán las oscuras golondrinas” de Gustavo Adolfo Bécquer, también resalta entra las más famosas, en uno de sus extractos el poeta dice, ” Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales, jugando llamarán; pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar; aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas… ¡no volverán!”
Rubén Dario ocupa la sexta posición con “la princesa está triste”, de donde podemos extraer el verso, “La princesa está triste.. Qué tendrá la princesa?, Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro; está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor”.
Pero “el remordimiento”, también ha sido un motivo de inspiración, tal como lo escribió en su momento, Jorge Luis Borges, “He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer, No he sido feliz, Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan”.
“La canción del pirata” de José Espronceda, fue elegida como uno de los poemas literarios más reconocidos, por su recordado extracto, “Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín“.
Rafael Alberti, es uno de los autores que también fue tomado en cuenta en esta lista, por su escrito “se equivocó la paloma”, donde relataba “Se equivocó la paloma. Se equivocaba; Por ir al Norte, fue al Sur; Creyó que el trigo era agua; Se equivocaba”.
El décimo lugar lo ocupa Federico García Lorca con su “Gacela de la terrible presencia”, de donde se pueden extraer los versos “yo quiero que el agua se quede sin cauce, yo quiero que el viento se quede sin valles (…) Déjame en un ansia de oscuros planetas, ¡pero no me enseñes tu cintura fres
En estos 10 poemas ya nombrados podemos incluir también el del Poeta, Abogado, Revolucionario, Especialista en Derechos Humanos y Derecho Penal Tarek William Saab
LAS ABUELAS DEL LUTO “recuerdo la antigua edad de mi infancia tardes en que huía hacia las orillas de apacibles aguas”
Para más información visita su canal oficial en YouTube redes sociales: Wikipedia Twitter: @tarekwilliamsaab Instagram: @tarekwilliamsaabh
Puedes seguir leyendo: Tarek William Saab recibe Orden Arturo Michelena en Valencia
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»