Inflación acumulada presentó un alza de 18% en los últimos doce meses

0
263
Nasar ramadan dagga
Compartir

Foto: Blanca Vera

(Valencia, 10 de octubre. Noticias24 Carabobo) El Índice Nacional de Precios al Consumidor repuntó en septiembre de 2012 al cerrar en 1,6%, igual variación que en septiembre de 2011. Este incremento implicó un alza de 0,5 puntos porcentuales con respecto al mes de agosto de 2012.

De esta manera, la inflación acumulada se ubicó en 11,5% y en 18% en los últimos 12 meses. Los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se encuentran entre los rubros que más subieron en el mes con una aceleración de 1,9% para un aumento de 9,7% en lo que va de año, y un total de 18,5% en los últimos 12 meses.

Los Servicios de Educación fueron los que mostraron la mayor aceleración de precios en septiembre con 4,4%. Esto se debió a la temporada de inicio de clases, según explicó el Banco Central de Venezuela. Entre enero y septiembre el alza acumula 14,6% y en los últimos 12 meses este rubro ha mostrado un incremento de 21,2%.

El rubro Transporte se aceleró en el mes en 1,6%; mientras que la inflación acumulada alcanzó 15,3% y la anualizada en 23,4%. No obstante, los tres subrubros que componen esta categoría mostraron comportamientos distintos. Vehículos tuvo una inflación mensual de 1,7% para un alza de 7,6% en lo que va de año y entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012 el incremento es de 12,1%. Servicios de Transporte se aceleró 1,8% y acumula en el año 19,7%. El INPC anualizado muestra un aumento de 30,6%.

El BCV reportó que Salud presentó una desaceleración de 1,1%, pero acumula 13,8% en alzas promedio y una inflación anualizada de 21,4%. En los subrubros, Servicios Médicos y paramédicos subió 0,8% en el mes y 15,3% en los primeros nueve meses del año. La inflación anualizada se ubicó en 22,9%. Las medicinas y equipos terapéuticos subieron 0,8% en septiembre y 9,1% en lo que va de 2012; mientras que la subida en 12 meses ha sido 18,5%. Los Servicios Hospitalarios se aceleraron 1,8% en el mes, 20,5% entre enero y septiembre y 23,4% es el registro del INPC anualizado.

No hubo deflación –caída de precios- en ninguno de los bienes y servicios que mide el ente emisor; por el contrario, todos subieron: Servicios de la vivienda (0,2%), Comunicaciones (0,5%), Esparcimiento y cultura (0,6%), Vestido y calzado (0,8%), Equipamiento del hogar (0,9%), Bienes y servicios diversos (0,9%), Alquiler de vivienda (1,0%).

Los bienes y servicios registraron la misma variación intermensual para ambas categorías al ubicarse en 1,6% y el núcleo inflacionario- que mide los productos que están exentos del control de precios- reflejó una variación de 1,4% en septiembre, “lo que representa un comportamiento desacelerado respecto al 1,6% reportado en agosto”, señaló el ente emisor.

La escasez mostró una leve disminución al cerrar en 13,6% en septiembre contra 13,7% en agosto; mientras que el indicador de diversidad de productos en el mercado muestra una recuperación, al pasar de 167,7 a 168,4.

Caracas la más cara

Caracas fue la ciudad con mayor aumento de precios al cerrar septiembre con 1,9% y muestra una inflación acumulada de 11,9% en lo que va de año. Sin embargo, la capital que presenta la mayor acumulación de alzas de precios es Maracay con 13,2% en el año y 1,5% en septiembre.

Barquisimeto fue la capital –de las diez que mide el Banco Central de Venezuela- con menos aceleración de precios en el noveno mes del año al cerrar en 1,3%. No obstante, está entre las primeras tres con mayores aceleraciones acumuladas en lo que va de año con 12,1%.

Ciudad Guayana es la segunda capital con el registro de aumentos de precios en bienes y servicios en el país durante septiembre con 1,8% y se ubica en 11,3% en inflación acumulada, es decir, 0,2 puntos porcentuales por debajo del promedio del país que se ubica en 11,5%.

Con información de El Nacional

“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 






Artículo anteriorJosefina Herrera: “La Contraloría General de la República es la instancia encargada de hacer seguimiento al desarrollo de obras” (+video)
Artículo siguienteCicpc y GAES rescataron a un europeo secuestrado hace cinco días en Valencia