De “Felices 50 a la orquesta de salsa más famosa del mundo”

0
790
Nasar ramadan dagga
Compartir

“Felices 50 a la orquesta de salsa más famosa del mundo” es un articulo firmado por Omar Marrero , publicado en “La salsa prensa” que en  Noticias Ahora hemos  querido traerles  este fin de semana , para abstraernos unos minutos de los problemas cotidianos y llevarles momentos  de  recuerdos alegres, para muchos de las generaciones de los 60 y 70, esperamos que lo disfruten

Aquella reunión de músicos y cantantes en el club Red Garter de Nueva York fue realmente un junte para promocionar las nuevas tendencias en ritmos latinos que se desarrollaban en el Nueva York de los años 60.

Además, la idea incluía reavivar al club restaurante con una nueva audiencia latina ya que su administrador, Jack Hooke, notó el aumento de la migración latina a esa ciudad y lo fiel que eran los latinos respecto a sus ritmos.

Hooke se reunió con el promotor Ralph Mercado para que lo ayudara en la encomienda y Mercado le llevó la idea a Jerry Masucci, director ejecutivo de Fania Records. Masucci, a su vez, le explicó la idea a su socio en Fania, Johnny Pacheco, quien ejercía la función de director artístico.

La empresa Fania, recién creada en 1964, tenía contratado algunos jóvenes músicos prometedores y decidió reunirlos en una misma orquesta para esa presentación en particular. Sin embargo, a falta de nombres “reconocidos”, Pacheco invitó también a estrellas establecidas de la música latina como Tito Puente, Eddie Palmieri, Santos Colón, Richie Ray, Bobby Cruz, Barry Rogers y Jimmy Sabater, entre otros.

De Fania llegaron al club músicos como Ray Barretto, Louie Ramírez, Bobby Valentín, Willie Colón, Larry Harlow, Orestes Vilató y Joe Bataan, entre otros, y cantantes como Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Pete “El Conde” Rodríguez y Marcelino Morales, entre otros.

Pacheco dirigió la reunión de músicos y como era parecida a las reuniones de estrellas que hacían otras disqueras decidió llamarla Fania All Stars (ya existían la Alegre All Stars y la Tico All Stars, por ejemplo), por lo que esa noche se considera el nacimiento de la que se convertiría en la orquesta más famosa del mundo.

Pero era 1968 y todavía en el ambiente musical neoyorquino el boogaloo y el soul eran ritmos que estaban de moda por lo que la presentación de Fania tuvo que incluir temas no latinos.

La estrategia de Masucci al aceptar la presentación de la Fania All Stars (FAS) en el Red Garter incluyó la grabación del concierto para su posterior comercialización, algo que el abogado judío siempre tuvo claro para promover su empresa.

salsa

“Eso fue una reunión de grandes músicos, no tanto de cantantes. Eran un complemento realmente (los cantantes). Hubo músicos del sello Alegre, que después pasó a pertenecer a Fania”, recordó Valentín, uno de los pocos músicos que participaron aquella noche, que aún vive.

“Pero hay una diferencia muy grande de aquella noche a lo que la salsa es hoy día. El género ha tenido muchos cambios tanto en lo musical como en las presentaciones. Ese tipo de grupo no funcionaría hoy porque ahora se enaltece a los cantantes y los músicos hemos pasado a un segundo plano, excepto los que todavía somos directores de nuestras orquestas. Pero en aquella época los músicos eran el centro de atención”, indicó el destacado músico y arreglista.

Los dos discos de ese concierto sacados al mercado no tuvieron la aceptación que Fania esperaba, pero fue cuestión de tiempo para que sus músicos empezaran a darse a conocer de manera que el 21 de agosto de 1971 la historia de la música latina cambiara para siempre.

Ese es el día que se cuenta como el antes y después de la salsa porque lo sucedido allí es de conocimiento mundial gracias a la grabación en audio y vídeo que se hizo como parte de la estrategia de mercadeo de Fania.

El concierto de esa noche en el club Cheetah de Nueva York se considera el punto de partida para la internacionalización de la salsa y del reconocimiento de esa orquesta como el junte más espectacular que haya ocurrido en la historia del género.

A partir de ahí, la fama de la Fania All Stars creció exponencialmente convirtiéndose en el sueño de cada músico y cantante salsero pertenecer a ese colectivo. Sus presentaciones por todo el mundo cargaron a la salsa como el género musical de moda en los 70.

“Para mí la Fania All Stars son los Rolling Stones latinos”, manifestó Richie Viera, expromotor y exmanejador de la orquesta.

“Una orquesta que sobrepasó todas las expectativas, los tiempos, con un sonido y una potencia espectacular. Por más simple que pudiera ser una canción, sonaba rimbombante por la potencia que le daban esos músicos, era otra cosa. Esos músicos eran inigualables”, agregó.

 

salsa

“Lo mejor fue que todos los músicos que estuvieron ahí se hicieron artistas, todo el mundo quería retratarse con ellos, todos querían saber de sus vidas y todos querían comprar esos discos. Fueron cosas muy espectaculares las que hicieron, llegaron a muchos países y muchas de esas presentaciones fueron grabadas para la posteridad”, dijo el exmanejador, refiriéndose a conciertos como los de Zaire, Cuba, Puerto Rico y otros tantos países.

Además de los mencionados, otros músicos que formaron parte de la FAS fueron Roberto Roena, Nicky Marrero, Papo Lucca, Reinaldo Jorge y Eddie Montalvo, entre muchos otros, y cantantes como Celia Cruz, Rubén Blades, Cali Alemán, Cheo Feliciano e Ismael Quintana, entre otros.

Su época de oro fueron las décadas de los 70 y los 80. Desde los 90 hacia adelante, el decaimiento de la salsa y la moda por nuevos géneros disminuyeron marcadamente sus presentaciones. En total se han publicado 28 producciones discográficas.

photo
salsa

Su última grabación de estudio fue la producción “Bravo 97” en 1997, poco antes de que Masucci falleciera en Argentina. En 2009 salió al mercado la producción “San Juan 73” con gran parte de lo que aconteció en el concierto celebrado en Puerto Rico en noviembre de 1973. Algunas de esas canciones ya habían salido antes en otras producciones, pero por primera vez salieron en un CD como un todo.

Desde entonces solo han salido nuevas ediciones o recopilaciones diversas con sonido mejorado gracias a las nuevas tecnologías. Nuevas grabaciones también han sido imposibles debido a los cambios constantes de los tenedores de los derechos de la marca Fania.

A la muerte de Masucci, el catálogo de Fania ha cambiado de manos en varias ocasiones. En el 2005 el catálogo y los derechos fueron adquiridos por la compañía Emúsica, que a su vez los vendió a Código Group en 2009. Este año 2018 Concord Music le compró todo a Código.

“Ellos (Fania) tuvieron una visión y nos dieron a conocer en el mundo entero”, opinó Valentín. “Esa década del 70 se quedó y (esa música) la gente la sigue pidiendo. Lamentablemente, mucha música se ha perdido porque el sello ha cambiado de diferentes manos”, agregó el bajista.

¿Habrá un nuevo reencuentro?

photo
salsa

Cincuenta años después es natural que la mayoría de los integrantes originales ya no estén físicamente con nosotros. Pero como la historia de la FAS es tan extensa, muchos integrantes han pertenecido a ella en esos 50 años. Y con esos se puede revivir la orquesta, de acuerdo con Viera.

“Yo me atrevería lanzar nuevamente la FAS. Mucha gente cree que se acabó. Código no sabía qué hacer con la orquesta”, expresó el exmanejador de la orquesta.

“Con los cantantes y músicos que quedan vivos y complementamos con los hijos de algunos de los difuntos. Entre los cantantes, tenemos todavía a Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Rubén Blades, Cali Alemán, Luigi Texidor, Andy Montañez, Bobby Cruz y algunos otros. Y de los músicos quedan muchos”, agregó.

Viera aclaró que la orquesta puede operar independientemente de quién posea los derechos del catálogo Fania y recordó la mala experiencia con Código Music cuando en 2014 intentó hacer un concierto en el Parque Central de Nueva York y tuvo que cancelar.

“Código trató hacer un aniversario en el Parque Central y lo montaron, pero no le querían dar adelanto a los músicos y al final quedó en nada”, recordó.

De paso, Viera adelantó que tras la salida de Código del panorama, incluso es posible un nuevo disco de la FAS. “Si Concord compró, estoy listo para comenzar la nueva producción”, afirmó. (Por: Omar Marrero | NotiCEL)






Artículo anteriorFuerte enfrentamiento entre bandas dejó 20 hombres muertos
Artículo siguienteConozca el pronóstico del Inameh para este domingo



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here