

(Valencia, 23 de septiembre. Nota de Prensa) La Alcaldía de Puerto Cabello, a través del Consejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdna), realizó una reunión con dueños de locales comerciales aptos sólo para adultos, a fin de sellar un compromiso respecto a la prohibición de menores de edad en estos sitios, aun cuando se encuentren en compañía de sus padres o representantes.
Mauricio Bastidas, presidente del Cmdna, expresó que “nos reunimos con los propietarios de establecimientos donde se realizan juegos de azar, se expenden bebidas alcohólicas y realizan bailes eróticos, dispuestos sólo para adultos y así prevenir la entrada de menores de edad a estos sitios aunque estén bajo la supervisión de sus padres”.
En este sentido, Bastidas mencionó los artículos 92, 129 y 263 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopna), que fueron revisados para poder lograr un acuerdo con estos dueños de comercios porteños.
El artículo 129 de la misma ley prohíbe la entrada de niños, niñas y adolescentes a establecimientos donde se suministren bebidas alcohólicas o sustancias químicas que permitan la dependencia física o psíquica a los menores y el artículo 263 contempla la restricción de libertad de seis meses a dos años en los dueños de locales que incumplan con lo establecido.
“La idea básica de esta reunión es garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el municipio porteño y de la misma manera lograr que los dueños de dichos locales cumplan con la ley, ya que de faltar se les aplicaría el artículo número 263 de la Lopna”, subrayó Bastidas.
Asimismo, se dio a conocer el primer acuerdo y el más importante al que se llegó con los dueños de los locales: hacer anuncios que estén sellados y firmados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, a cargo del comisario Marcos Guédez, y del Cmdna en los que se impida la permanencia en estos lugares de los niños y/ adolescentes. De igual forma, adiestrarán al personal de seguridad de estos comercios para que se encarguen de velar por el cumplimiento de la ley.
“Este procedimiento consta de dos reuniones, la primera para llegar a un acuerdo con los dueños de los locales y a su vez darles oportunidad de que cumplan lo pactado y la segunda reunión para ver si han cumplido las normativas y de no hacerlo se aplicarán las sanciones necesarias”, puntualizó Bastidas.