

(Valencia, 17 de septiembre. Nota de Prensa) La acción del Gobierno Nacional de denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos, para retirarse de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “pone al país en la misma situación de mandatos dictatoriales como el de (Alberto) Fujimori en Perú, (Augusto) Pinochet en Chile o (Jorge) Videla en Argentina”, denunció Rafael Veloz, responsable de Gremios de Voluntad Popular en rueda de prensa.
El dirigente nacional de la tolda naranja dijo que “Venezuela ata sus manos al gobierno cubano que también desconoce el sistema de protección de los derechos humanos, instancia internacional en la cual la nación venezolana se cobijó desde 1948”.
Veloz, quien también es presidente de la Federación Interamericana de Abogados, agregó que con esta decisión Venezuela, contradictoriamente, se pone del lado de los Estados Unidos de América y de Canadá, ya que estos países no están incorporados en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos.
“Cabe preguntarse ¿por qué se da esta situación en nuestro país? Será que el Gobierno no quiere ningún tipo de controles, ni para los Poderes Públicos. La intención puede ser evadir a esta instancia de rango internacional, a la cual pertenecíamos con fundamento en el artículo 31 de la Constitución Nacional, donde se estipula la posibilidad de que cada ciudadano recurra a organismos de protección para defender sus derechos, pero ahora el Estado venezolano lo ha prohibido”, describió Veloz.
Acusó que el presidente saliente quiere salirse de la CIDH, que ha dictado sentencias a favor de las víctimas de El Caracazo y de El Amparo, sin ni siquiera haber indemnizado a los afectados, ni restituir los derechos violados durante su gestión; aunque recordó que aún cuando Venezuela salga del Sistema, las denuncias que se introdujeron y las que se introduzcan de aquí aun año, serán igualmente investigadas y sancionadas por la instancia internacional.
Denotó que esta medida perjudica principalmente a los venezolanos de menores recursos económicos, ya que “son los pobres los que no tienen cómo pagar un abogado privado ni acceder a los órganos de justicia”.
Sin respeto a la vida
Veloz argumentó que “este gobierno no siente el más mínimo respeto por la vida y mucho menos por los derechos humanos. El candidato presidente durante catorceaños ha permitido el asesinato de más de 160 mil venezolanos. Tan sólo el año pasado, 20 mil venezolanos fueron asesinados y en el primer semestre de esteaño la cifra ascendió a 10 mil”.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, el dirigente de Voluntad Popular acusó al Gobierno nacional de no respetar la vida de los venezolanos, “y mucho menos las defensas y protecciones de los derechos humanos. 14 años no han sido suficientes para que el Presidente saliente tome las previsiones en el resguardo de la vida, y prueba de ello es que más de 160 mil familias se han enlutado”, aseveró.
Preguntó: “¿Qué ha hecho el gobierno de Hugo Chávez por la vida y la seguridad de los venezolanos? Nada, 19 planes de seguridad fracasados, nueve ministros de Interior y Justicia y uno de Asuntos Penitenciarios, y todos han fracasado”.
Veloz agregó que el Sistema Judicial venezolano está sumido en la corrupción y puso como ejemplo las confesiones del ex magistrado y ex presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia: “en las reveladoras declaracionesde Aponte Aponte, éste expresa las instrucciones que imparte el Presidente saliente a los magistrados del máximo ente de justicia en nuestro país”.
Capriles sí está comprometido con la vida
Rafael Veloz contrastó toda esa realidad con la propuesta del candidato Henrique Capriles Radonski, quien ha reiterado muchas veces su compromiso con la vida, la seguridad y la justicia.
“Henrique nos ha dicho que luchará en contra de la corrupción que impera en nuestro Sistema Judicial y acabará con la impunidadque esta genera. Esa impunidad que el actual Gobierno desea ampliar evitando que los venezolanos acudan al Sistema Interamericano a encontrar la justicia que aquí se les niega”, enfatizó el jurista.
“Capriles presenta una opción para el rescate de las comisiones restitutorias de los derechos humanos. Por lo cual la vía es la participación el próximo 7 de octubre. Votemos abajo y en el centro, en la tarjeta de Voluntad Popular, por Henrique Capriles Radonski para restituir el estado de derecho y acceder a las instancias internacionales en Venezuela”, concluyó.