La Canasta Básica Familiar durante el mes de marzo se ubicó en Bs. 2.514.867,16, según datos revelados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas–FVM), lo que significa un incremento de 22.765.113,85 bolívares, por lo que cada grupo familiar requiere de al menos 58 salarios mínimos para poder subsistir.

“Se necesitaban 2.514.867,16 bolívares diarios para cubrir su costo, lo que equivale 192 salarios mínimos (Bs. 392.646,46)”, advierte la institución a través de un comunicado.
De febrero a marzo de 2018 este indicador subió 43,2% y 6.960% entre marzo 2018 y marzo 2017
Todos los rubros subieron de precio
El rubro de salud aumentó 126,5%, de 484.933,33 a 1.098.333,33 bolívares, como resultado del incremento de precio tanto del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 57.133,33 a 150.333,33 bolívares, 163,1%. El Acetaminofén –pediátrico- aumentó de 174.666,67 a 463.333,33 bolívares, 165,3%. La Amlodipina para la tensión subió de 163.333,33 a 301.666,67 bolívares, 84,7%.
Educación subió 81,3%, de 3.399.494,81 a 6.164.841,97 bolívares. Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs. 5.647.333,33 a Bs. 9.028.333,33, 3.381.000,00 bolívares más, 59,9%.
El alquiler de vivienda aumentó 8,8%, de 285.000,00 a 310.000,00 bolívares. El rubro de servicios públicos básicos subió de 1.365.616,26 a 1.409.616,26 bolívares, 3,2%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 100,0%, que subió de 1.000,00 a 2.000,00 bolívares en las líneas de transporte del Municipio Libertador de Caracas.
Un almuerzo cuesta Bs. 122.000 en promedio
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 122.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 30.500,00 bolívares diarios, 61 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 500,00 bolívares: 915.000,00 bolívares mensuales.
Con información de Tal Cual