Al menos 112 personas fallecieron en accidentes de tránsito durante marzo en Venezuela

0
305
nasar ramadan dagga
personas fallecieron accidentes tránsto marzo
Compartir

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) reportó un total de 112 personas fallecidas y 509 lesionadas en accidentes de tránsito durante el mes de marzo en Venezuela.

El informe, publicado el pasado viernes 5 de abril, revela un aumento en las cifras en comparación con el mismo período del año anterior.

Motorizados, los más vulnerables

De acuerdo con el OSV, los motorizados representaron el mayor número de víctimas fatales, con 34 personas fallecidas. Le siguen los conductores de vehículos particulares con 24 fallecidos, 12 peatones arrollados (incluyendo un ciclista), 6 copilotos y 4 parrilleros de motocicletas.

Entidades con mayor incidencia

El Distrito Capital lideró la lista de entidades con mayor número de accidentes viales, con un total de 108 casos. Le siguen Táchira (41), Carabobo (39), Miranda (38) y Bolívar (34).

Semana Santa: Un período crítico

El OSV destaca que durante el asueto de Semana Santa se registraron 136 accidentes de tránsito, lo que representa un tercio del total de casos durante el mes.

Autopistas y troncales: Puntos de riesgo

El informe también señala que las principales arterias viales del país, como la Autopista Regional del Centro, la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho y las troncales regionales, fueron escenario de un número importante de accidentes.

Recomendaciones para reducir los accidentes

El OSV hace un llamado a la responsabilidad de conductores, motorizados y peatones para reducir los accidentes de tránsito. Entre las recomendaciones se encuentran:

  • Respetar las normas de tránsito.
  • No conducir bajo la influencia del alcohol o sustancias estupefacientes.
  • Usar el cinturón de seguridad y el casco protector.
  • Mantener los vehículos en buen estado mecánico.
  • Disminuir la velocidad en zonas de alta concentración de personas.

Llamado a las autoridades

El OSV también insta a las autoridades a tomar medidas para mejorar la seguridad vial en el país, como:

  • Implementar campañas de concienciación y educación vial.
  • Mejorar la infraestructura vial.
  • Fortalecer la vigilancia y el control en las carreteras.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Presidente Nicolás Maduro lidera graduación de Médicos Integrales Comunitarios


nasar ramadan dagga