#11Sep | Hoy celebramos el Día de la Virgen de Coromoto

0
195
nasar ramadan dagga
Virgen de Coromoto
Compartir

La Virgen de Coromoto, venerada como la Patrona de Venezuela, continúa siendo objeto de estudio y devoción. Recientes investigaciones sobre la reliquia original han revelado detalles asombrosos que desafían las explicaciones científicas y refuerzan su carácter milagroso.

Nuestra Señora de Coromoto apareció el día 8 de septiembre de 1652, ante los indígenas que huyeron hacia la selva, lo que dificultaba la evangelización que la iglesia Católica había emprendido en toda la región.

Un día de 1651, el Cacique Coromoto y su mujer atravesaban una corriente de agua y vieron una Señora de extraordinaria belleza que les dijo en su idioma: «Vayan a casa de los blancos y pídanles que les eche el agua en la cabeza y así poder ir al cielo». Un español llamado Juan Sánchez pasó por ahí y el Cacique Coromoto le relató lo sucedido.

En la tarde 11 de septiembre de 1652, Sánchez se reunió con los indígenas e instó al Cacique a unirse a sus compañeros en los actos religiosos. Coromoto se negó rotundamente a esta invitación e intentó irse aceleradamente hacia su pueblo.

Pero, al llegar a su choza la Virgen vuelve a aparecer de modo visible y corpóreo en el umbral del bohío del indígena. De ella salían rayos de luz que bañaban el estrecho recinto de la choza, tan potente «como el sol de mediodía», según describió Isabel, cuñada de Coromoto.

En el lugar donde la Virgen de Coromoto se apareció por segunda vez al cacique Coromoto, en Guanare (estado Portuguesa), se erige un majestuoso templo el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto.

Investigaciones a la reliquia de la Virgen de Coromoto

Un equipo de expertos restauró la reliquia de la Virgen de Coromoto en 2009, descubriendo elementos que la convierten en una de las pocas imágenes marianas auténticas en el mundo, junto a la Virgen de Guadalupe.

Virgen de Coromoto

Entre los hallazgos más sorprendentes se encuentran:

  • Símbolos indígenas: La presencia de elementos propios de las culturas originarias de Venezuela sugiere una profunda conexión entre la Virgen y el pueblo indígena.
  • Ojos realistas: Los ojos de la imagen presentan un nivel de detalle asombroso, con características anatómicas que desafían su tamaño diminuto.
  • Un papel milagroso: El material sobre el que está impresa la imagen no muestra signos de deterioro a pesar de siglos de exposición a diversos elementos, lo que desafía las leyes de la física y la química.
  • Agua milagrosa: El agua utilizada para limpiar la reliquia presentó propiedades inusuales, con un pH neutro a pesar de su apariencia turbia.

Virgen de Coromoto

Estos descubrimientos han reavivado la fe de millones de venezolanos y han convertido a la Virgen de Coromoto en un símbolo de esperanza y unidad nacional.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Este país tiene “la mejor hamburguesa del mundo”


nasar ramadan dagga