Hoy se conmemora el 241 natalicio del nacimiento de Simón Bolívar, prócer de la independencia y figura fundamental en la historia de América Latina.
Conocido como el «Libertador», Bolívar dedicó su vida a la lucha por la libertad de las naciones oprimidas por el dominio español, logrando la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Infancia y formación militar
Nacido en Caracas en el seno de una familia aristocrática, Bolívar recibió una educación privilegiada que incluía formación en idiomas, filosofía, historia y derecho. A los 16 años, viajó a Europa para completar sus estudios, donde se vio influenciado por las ideas de la Ilustración y los movimientos revolucionarios de la época.
En 1808, tras la invasión napoleónica a España, se desencadenaron los movimientos independentistas en América. Bolívar se unió a la lucha en Venezuela, donde rápidamente se destacó por su liderazgo militar y estratégico. Tras la caída de la Primera República en 1812, Bolívar se exilió y reorganizó sus fuerzas.
En 1819, lideró la Campaña Admirable, cruzando los Andes y liberando Nueva Granada (actual Colombia). Dos años después, en la Batalla de Carabobo, selló la independencia de Venezuela.
Bolívar no solo era un guerrero excepcional, sino también un visionario que soñaba con una América Latina unida y próspera.
En el Congreso de Angostura (1819), presentó un proyecto de constitución que enfatizaba la libertad, la igualdad y la justicia social. También convocó al Congreso de Panamá (1826) para promover la cooperación entre las nuevas naciones.
Puedes seguir leyendo: Fiscal General Tarek William Saab: Advierte que quienes hablen de resultados antes que el CNE incurrirían en un delito