En una semana el mundo se unirá en un canto de paz y deportividad, cuando se inauguren los Juegos Olímpicos de París 2024. Para Venezuela, esta será la vigésima participación ininterrumpida en la máxima cita del deporte mundial, con una delegación de 33 atletas (32 competirán) lista para dar lo mejor y buscar la gloria en la capital francesa.
Sin la reina del triple salto
Lamentablemente, la ausencia de Yulimar Rojas, actual campeona olímpica y plusmarquista mundial, se sentirá en la delegación. Una lesión la alejará de las pistas, pero su legado y espíritu inspirarán al resto del equipo.
A pesar de la baja de Rojas, Venezuela tiene esperanzas de brillar en 12 disciplinas: atletismo, boxeo, ciclismo en ruta, equitación, esgrima, judo, lucha, lucha grecorromana, natación, pesas, taekwondo y tiro.
La dupla de pesistas, medallistas de plata en Tokio 2020, Julio Mayora y Keydomar Vallenilla son las principales cartas de triunfo del país para subir al podio. Su experiencia y talento serán claves en la dura competencia por las preseas.
A lo largo de 20 participaciones en los Juegos Olímpicos, Venezuela ha cosechado un total de 21 medallas: 4 de oro, 7 de plata y 10 de bronce. El boxeo ha sido el deporte más prolífico, aportando 6 de esas preseas. Desde Atenas 2004, la delegación ha logrado al menos una medalla en cada edición, una muestra de la constancia y el crecimiento del deporte venezolano.
Tokio 2020, la mejor actuación
La cita nipona del 2020 marcó la mejor presentación de Venezuela, con un total de 4 medallas: el oro y récord mundial de Yulimar Rojas en salto triple, la plata de Daniel Dhers en BMX freestyle, y las platas de Julio Mayora y Keydomar Vallenilla en levantamiento de pesas.
A lo largo de la historia olímpica venezolana, solo dos deportistas han logrado subir al podio en más de una ocasión: Yulimar Rojas (plata en Río 2016 y oro en Tokio 2020) y Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).
Los clasificados para París 2024
A pesar de ser la décima delegación más corta de la historia (32 atletas en Montreal 1976), el grupo de venezolanos que competirá en París 2024 está lleno de talento y determinación.
Entre ellos destacan:
- Atletismo: Joselyn Brea (5000 metros), Yoveinny Mota (110 metros con vallas), Robeilys Peinado (salto con pértiga), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo) y Leodan Torrealba (3 mil metros con obstáculos).
- Boxeo: Omailyn Alcalá (57 kilogramos) y Jesús Cova (63.5 kilogramos).
- Ciclismo: Orluis Aular.
- Ecuestre: Patricia Ferrando (adiestramiento) y Luis Fernando Larrazábal (salto).
- Esgrima: Equipo masculino de espada (Rubén Limardo, Francisco Limardo, Jesús Limardo y Grabiel Lugo).
- Levantamiento de pesas: Katherin Echandia (49 kilogramos), Anyelin Venegas (59 kilogramos), Julio Mayora (73 kilogramos), Keydomar Vallenilla (89 kilogramos) y Naryury Pérez (+87 kilogramos).
- Lucha: Raiber Rodríguez (lucha grecorromana, 60 kilogramos), Betzabeth Arguello (lucha libre, 53 kilogramos), Soleymi Caraballo (lucha libre, 68 kilogramos) y Anthony Montero (lucha libre, 74 kilogramos).
- Natación: Alfonso Mestre (400 y 800 metros libres) y María Yegres (200 metros libres).
- Taekwondo: Yohandri Granado (-58 kilogramos).
- Tiro: Douglas Gómez (pistola rápida 25 metros) y Leonel Martínez (trap).
- Judo: Anriquelis Barrios (-63 kilogramos).
Puedes seguir leyendo: Atleta venezolana conquista el Lago de Maracaibo en surf de remo