Desde sus orígenes en 1910, cuando mujeres de 17 países se reunieron en Dinamarca, el 8 de marzo se ha consolidado como un símbolo de la lucha por la igualdad.
La iniciativa de Clara Zetkin de establecer este día como el Día Internacional de la Mujer fue un paso crucial, al igual que en España, donde en 1910 se permitió el acceso de las mujeres a la educación superior en igualdad de condiciones.
8 de marzo: Día internacional de la mujer
El Día Internacional de la Mujer, este día no es solo una conmemoración, sino un recordatorio de la lucha continua de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades.
Las primeras celebraciones en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines masivos exigiendo derechos fundamentales, marcaron el inicio de un movimiento global. Hoy, el Día Internacional de la Mujer sigue siendo una plataforma para visibilizar la desigualdad persistente, la urgencia de cerrar la brecha salarial, incrementar la presencia femenina en liderazgo y redistribuir equitativamente el trabajo no remunerado.
Asimismo, este año, la ONU Mujeres destaca el papel crucial de las activistas rurales y urbanas, bajo el lema, ‘Ahora es el momento las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres’. Reconocer y apoyar a estas mujeres, que representan una parte significativa de la población mundial y la fuerza laboral agrícola, es esencial para el progreso.
El 8 de marzo es, en esencia, un día para la acción colectiva, para celebrar los logros, unir fuerzas y tomar medidas concretas que mejoren la vida de las mujeres en todo el mundo.
Puedes seguir leyendo: Miércoles de Ceniza: Inicio de la cuaresma y preparación para la pascua