El Instituto Nacional de Canalizaciones (Incanal) ha dado un paso significativo hacia la modernización de la navegación en el Lago de Maracaibo con la instalación de 81 boyas de alta tecnología. Estas boyas, fabricadas y ensambladas bajo el proyecto Boyaven, fueron diseñadas específicamente para adaptarse a las condiciones únicas de los canales lacustres, fluviales y marítimos de la región.
La iniciativa, supervisada por el presidente de Corpozulia, Néstor Reverol, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y eficiencia de las embarcaciones que transitan por este importante cuerpo de agua. Según Reverol, «las 81 boyas brindarán mayor seguridad lacustre a las embarcaciones que ingresen a este reservorio de agua dulce».
Boyas de alta tecnología para una navegación segura en el Lago de Maracaibo
Las boyas Boyaven se clasifican en diferentes modelos, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas. Las boyas 1.0 y 1.1 se utilizan para demarcar las rutas navegables, mientras que las boyas 2.0 están diseñadas para ríos de bajo calado. Por su parte, las boyas 3.0, 3.1 y 3.2 sirven como puntos de amarre para embarcaciones de diferentes tamaños.
Esta inversión en tecnología de vanguardia forma parte de los esfuerzos de la comisión presidencial para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Estuario Zuliano. Con esta iniciativa, se busca no solo mejorar la seguridad marítima, sino también impulsar el desarrollo económico de la región, al facilitar el transporte de carga y pasajeros.
Puedes seguir leyendo: Vicepresidenta Delcy Rodríguez y gobernador Lacava revisan proyectos para Carabobo