Desde ayer se abrió el paso peatonal por el puente internacional Simón Bolívar que conecta con Colombia.
El protector del estado Táchira -fronterizo con Colombia-, Freddy Bernal, expuso que la frontera está abierta desde la 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. «La apertura es permanente, abrimos la frontera».
Asimismo aseguró, que la reapertura se da en “perfecto funcionamiento de las entidades fronterizas en la atención del pueblo venezolano y colombiano”.
Hoy supervisé el paso progresivo y bioseguro por el Puente Internacional Simón Bolívar. Venezuela sin ninguna restricción alguna. Perfecto funcionamiento de las entidades fronterizas en la atención del pueblo venezolano y colombiano. ¡Esperamos la reciprocidad de Colombia! pic.twitter.com/DiesmtrrP8
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) October 27, 2021
De acuerdo a La Opinión, las autoridades migratorias de Venezuela solo están exigiendo cédula y carnet de vacunación contra covid-19, mientras que Migración Colombia está aplicando “pico y cédula” por día par e impar a los venezolanos que quieren ingresar al territorio.
#puenteinternacionalSimónBolívar #frontera
Así se encuentra en este momento el paso por el puente internacional Simón Bolívar, para ingresar hacía San Antonio del Táchira.
Migración Colombia aplica el pico y cédula para ingresar hacía este país. pic.twitter.com/grvN7s6o4J— Diariocalle (@Diariocalle1) October 26, 2021
Por otro lado, el lunes fueron retirados los contenedores que permanecían atravesados desde febrero de 2019 en el puente internacional La Unión, que comunica a Puerto Santander y García de Hevia.
Vale destacar que, Bernal dijo el 8 de octubre que en un mes estaría reabierto el paso peatonal para todos; que es cuando esperan alcanzar el 70% de la población inmunizada contra la COVID-19, pero esta decisión se adelantó.
Puedes seguir leyendo: Caracas comandó los casos de Covid-19 al reportarse 1.148 nuevos contagios en Venezuela
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM