La aplicación de mensajería de texto y voz Skype, pionera en su campo, cerró definitivamente sus servidores este lunes, 5 de mayo, tras más de 20 años de actividad.
El anuncio del cierre se había realizado en febrero pasado, otorgando a los usuarios un plazo para migrar a Microsoft Teams o exportar su historial de conversaciones.
Microsoft ha apostado por la versión gratuita de Teams como su plataforma de comunicación unificada, ofreciendo funcionalidades similares a las de Skype. La compañía ha facilitado la transición, permitiendo a los usuarios iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype, transfiriéndose automáticamente sus contactos y chats.
¡Adiós Skype! Microsoft cierra su legendaria plataforma
Con este movimiento, Microsoft descontinúa las funciones de telefonía de Skype que permitían realizar llamadas a números fijos y móviles a nivel nacional e internacional. Esta característica fue especialmente popular a principios de la década de 2000, ya que ofrecía una alternativa económica a las llamadas tradicionales.
Sin embargo, la popularidad de esta función decayó con el auge de los teléfonos inteligentes y la aparición de aplicaciones como FaceTime y WhatsApp, que ofrecían llamadas de voz y video gratuitas a través de internet. Durante la pandemia de COVID-19, plataformas como Zoom ganaron terreno en el ámbito de las videoconferencias, relegando aún más a Skype.
Skype fue lanzado el 29 de agosto de 2003 en Tallín, Estonia, y en 2011 fue adquirido por Microsoft por 8.500 millones de dólares. Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, comentó en una entrevista con CNBC que las lecciones aprendidas de Skype a lo largo de los años se han aplicado al desarrollo y evolución de Teams.
Puedes seguir leyendo: Venezuela activa del motor telecomunicaciones y nuevas tecnologías