El Colegio de Médicos ha informado que la entidad merideña es azotado por el aumento de casos de dengue con sagrado, así como también de complicaciones pulmonares.
Javier Cordero, representante del Colegio de Médicos en el estado Mérida señaló que la tasa de mortalidad no ha sido tan alta, «pero sí hemos tenido tasas de complicaciones, sobre todo con toques pulmonares. Pacientes que hacen neumonías con denguecon inflamación de órganos internos”.
Aumento de casos de dengue en Mérida
El galeno recomendó a la población merideña usar repelente y evitar que en las casas no existan los criaderos para mosquitos
Finalmente, Cordero pidió a la población acudir al médico en caso de posible contagio y no automedicarse para tratar los síntomas, con el fin de evitar las complicaciones.
Suele transmitirse con la picadura de un mosquito infectado. La enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
Si bien no existe una vacuna contra el dengue, la prevención es clave para evitar contraer esta enfermedad. A continuación, se presentan algunas medidas que puedes tomar para protegerte:
Elimina criaderos de mosquitos:
- Vacía y lava con frecuencia: recipientes que almacenen agua, como tanques, barriles, bebederos de animales y floreros.
- Elimina: chatarra, llantas y otros objetos que puedan acumular agua de lluvia.
- Cubre herméticamente: depósitos de agua que no se puedan vaciar.
- Cambia el agua: de los bebederos de animales cada tres días.
- Mantén limpios: techos, canaletas y desagües para evitar el estancamiento de agua.
Protección personal:
- Usa ropa protectora: camisas de manga larga y pantalones largos, especialmente al amanecer y atardecer cuando los mosquitos están más activos.
- Aplica repelente de mosquitos: que contenga DEET, IR3535 o picaridina sobre la piel expuesta.
- Utiliza mosquiteros: en las camas, especialmente para niños y personas enfermas.
- Instala mallas protectoras: en puertas y ventanas.
En caso de presentar síntomas:
- Consulta al médico de inmediato: si presentas fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos o erupción cutánea.
- No te automediques: sigue las indicaciones del médico.
- Descansa y bebe abundantes líquidos: para mantenerte hidratado.
Puedes seguir leyendo: INEA restringirá el tráfico marítimo en Puerto Cabello