Al menos 14 jordanos mueren durante la peregrinación anual a La Meca, víctimas de las intensas olas de calor que azotan la región, con temperaturas que alcanzan los 48 grados centígrados.
Las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania confirmaron la cifra de decesos e informaron que otros 17 peregrinos jordanos se encuentran desaparecidos.
El director de Operaciones y Asuntos Consulares, el embajador Sufyan al Qudah, señaló que se están llevando a cabo las gestiones pertinentes con las autoridades saudíes para repatriar los cuerpos de los fallecidos cuyos familiares así lo deseen.
Al Qudah también indicó que la búsqueda de los 17 peregrinos desaparecidos continúa activa y que estos, al igual que los fallecidos, no formaban parte de la delegación oficial de Jordania que participa en el peregrinaje anual.
Calor extremo y desafíos logísticos
Las altas temperaturas han supuesto un reto importante para la peregrinación de este año. Con cifras que superan los 1,8 millones de fieles provenientes de todo el mundo. El año pasado, las temperaturas extremas provocaron más de 8.000 casos de fatiga e insolación, según datos del Ministerio de Salud saudí.
Las aglomeraciones multitudinarias también son un factor de riesgo. Como lo demuestran tragedias anteriores como la estampida del año 2006, donde 365 personas perdieron la vida.
Tecnología al servicio de la peregrinación
En aras de prevenir tragedias y optimizar la organización del evento religioso, las autoridades saudíes han implementado medidas tecnológicas innovadoras, como:
- Robots inteligentes para guiar a los peregrinos.
- Cámaras de reconocimiento facial para mejorar la seguridad y localizar a personas desaparecidas.
Puedes seguir leyendo: EE.UU. derrumba 4 radares y una lancha no tripulada de los hutíes