ALAV no descarta que se profundice la reducción de vuelos y asientos en líneas aéreas

0
264
nasar ramadan dagga
Compartir
Foto: Noticias24

(Valencia, 21 de mayo. Noticias24 Carabobo) En entrevista con Unión Radio, el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, Humberto Figuera, calificó de “crítica” la situación de las líneas aéreas nacionales y extranjeras en el país. Advirtió que la deuda ha sobrepasado la cantidad de los 4 mil millones de dólares y que “El panorama es difícil”.

En la actualidad hay una disminución de la frecuencia y de asientos; en ese sentido, alertó que si no se realiza un pago con prontitud, a mediano plazo las líneas aéreas no podrán seguir operando, se profundizará el recorte de la frecuencias.

“Nunca con los controles de cambios anteriores habíamos llegado a esta acumulación, es un monto demasiado importante; cada día que pasa nos acercamos más a las decisiones que puedan tomar las líneas aéreas, algunas más que otras de suspender operaciones temporalmente hasta que el tema se resuelva”, señaló el directivo.

Según Figuera, Venezuela está incumpliendo con los convenios bilaterales que tienen rango de Ley y a las líneas aéreas se le hace cada vez más difícil continuar operando. Mencionó que en el año 2013 se cerró con un monto pendiente de 3 mil 500 millones de dólares, y que este año se ha sobrepasado la cantidad de los 4 mil millones de dólares. “Esa cifra es más de las reservas líquidas que tiene el país”.

Dejó claro que cada línea aérea tiene una situación en particular. “Algunas tienen más músculo para soportar esta situación, pero todas están en una situación crítica y todas están pendientes de que se les cancele la deuda para seguir operando”.

«La situación de las líneas nacionales también es difícil porque no tienen oportunamente los recursos para traer los aviones necesarios, para el mantenimiento y los repuestos», finalizó.

Con información de Unión Radio


nasar ramadan dagga