Las comunidades del Delta Amacuro en Venezuela se encuentran en estado de alerta ante la posibilidad de que el derrame de petróleo ocurrido en Trinidad y Tobago afecte sus costas.
El pasado 7 de febrero, un buque, identificado como Gulfstream reportó una fuga de petróleo, el mismo se creía transportaba madera y arena. Cabe destacar que cuando la policía llegó a abordar el buque este no contaba con tripulación.
El derrame ya ha cubierto unos 15 kilómetros de costa y se estima que continúe expandiéndose.
En este sentido las autoridades de Delta Amacuro temen que este acontecimiento llegue a sus costas y esto cause un impacto negativo en la actividad pesquera.
“Si ese petróleo llega hasta acá, pasaremos hambre”, expresó un residente de Pedernales, una localidad venezolana cercana a Trinidad y Tobago.
En Punta Pescador, otra comunidad costera habitada principalmente por indígenas waraos que dependen de la pesca, los residentes recuerdan haber vivido catástrofes petroleras anteriores que los obligaron a migrar río adentro hacia Tucupita para tener acceso a agua, cultivos y pesca.
Llamado a la acción
Las organizaciones ambientales y sociales del Delta hacen un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con las comunidades afectadas y se brinden recursos para mitigar el impacto del derrame.
Puedes seguir leyendo: Vicepresidente Remigio Ceballos inspecciona Dispositivo Carnavales Felices y Seguros 2024