Alerta roja en Brasil tras un estudio reciente, liderado por la prestigiosa Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que ha desvelado datos alarmantes sobre el consumo de alimentos ultraprocesados. Estos productos, presentes en casi todas las despensas, están causando un verdadero desastre para la salud y la economía del país.
Según la investigación, el consumo de ultraprocesados está directamente relacionado con 57.000 muertes prematuras al año en Brasil, lo que representa un 10% del total de fallecimientos. Esto equivale a aproximadamente seis muertes por hora. Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 son las principales causas de mortalidad asociadas a este tipo de alimentación.
El estudio estima que estos alimentos le cuestan a Brasil alrededor de 10.400 millones de reales al año. Esta cifra incluye gastos en salud pública, jubilaciones anticipadas y pérdidas por productividad. Los mayores costos se derivan de la salida del mercado laboral de personas en edad productiva debido a enfermedades relacionadas con la alimentación.
Alerta roja en Brasil : ¿Por qué son tan peligrosos los ultraprocesados?
Los alimentos ultraprocesados son ricos en ingredientes artificiales, como colorantes, saborizantes y conservantes, y bajos en nutrientes esenciales. Su consumo excesivo se ha asociado con una amplia gama de problemas de salud, incluyendo obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Puedes seguir leyendo: ¡Increíble! Detienen a turista con 320 tarántulas escondidas en el cuerpo