Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach transmitió este miércoles su programa radial «Hablando de Poder», en su edición No. 106, a través de Radio Nacional de Venezuela (RNV), donde trata temas de interés nacional.
Foto: Prensa Hablando de Poder
El mandatario informó en el espacio radial que ante la aprobación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de su postulación como candidato a la Asamblea Nacional Constiutyente (ANC), dejó a cargo de la Gobernación de Carabobo a Gustavo Pulido, quien fungía como Secretario General de Organización de su gestión.
«Con Gustavo Pulido queda un Patriota al frente junto al gran equipo que me ha acompañado», dijo Ameliach.
«En vez de quedarme en la Gobernación, estoy seguro de poder contribuir a construir un acuerdo de convivencia. Como Constituyente lucharé para evitar que se implemente una política de exterminio del chavismo, estoy seguro que puedo influir en asegurar para siempre beneficios logrados en revolución», expresó.
Diálogo
Por otra parte, Ameliach reflexionó sobre el contexto histórico para entender las causas que han derivado a la coyuntura actual que vive Venezuela; de la actuación de sectores de la oposición en los últimos meses y de la respuesta del Gobierno Nacional ante las intenciones de la derecha nacional e internacional.
El gobernador explicó que el diálogo, como punto de encuentro de los sectores, es el paso que deben dar las fracciones del chavismo y la oposición para solucionar la crisis que afronta el país.
Explicó que durante el siglo XX, Venezuela sufrió cambios importantes ante la llegada del petróleo como pilar económico de la nación, y de cómo la nación se convirtió en objetivo para los Estados Unidos de mantener su hegemonía en América Latina.
En este tema, reconoció la labor del entonces presidente Hugo Chávez de defender los intereses de los más necesitados ante los planes entreguistas de sectores de la derecha nacional, que “no respetaban la regla de la democracia que consiste en atender la mayoría de la sociedad”.
El mandatario regional, refirió los hechos recientes a la “guerra en tiempos de globalización”, donde citó los 3 niveles de conflicto que, a su juicio, están estrechamente ligados al contexto actual: el primero es “la guerra convencional” entre sectores del Estado, para contribuir a la inestabilidad política como segundo nivel, comprendido en ataques a sectores de los diferentes poderes y conflicto entre la ciudadanía. El tercero es la generación del descontento popular, que consiste en la imagen que adquiere el Gobierno ante la imposibilidad de resolver las causas de los problemas económicos y sociales adquiridos gracias a la desestabilización de sectores opositores al Gobierno actual.
Sin embargo, ante los planes ejecutados por grupos que adoptan métodos no pacíficos para salir del gobierno presidido por Nicolás Maduro, Ameliach expresó que hay dirigentes de la oposición, que no están de acuerdo con la violencia, pero “no tienen la voluntad parárseles al frente y decirle que no es correcto caer en acciones violentas”.
Instó a los dirigentes de la MUD a “asumir la responsabilidad política de sus acciones” como paso en el camino al diálogo que ha propuesto el chavismo.
Cultura de odio
El gobernador atribuyó la propaganda que ha proyectado sectores radicales de la oposición en su convocatoria de protestas ha contribuido a la “cultura de odio”, que consiste en no reconocer al contrario y cometer actos contra la integridad física de quienes no comparten su posición política, en el que hizo referencia a las circunstancias de la muerte de Orlando Figuera a manos de grupos terroristas.
Advirtió que el objetivo final del plan de este sector, es la intervención extranjera para “acabar con la soberanía de Venezuela”, por lo que el presidente Maduro activó el mecanismo constitucional que es la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).