Para la noche de este miércoles, la situación de los hospitales en el país, es que 62 % de los recintos de salud tenían electricidad a través de una planta eléctrica, mientras que 31 % tenía energía de manera normal y un 8 % no tenían ningún tipo de energía eléctrica.

Ante esta latente realidad, Castro informó, durante una entrevista concedida a Shirley Radio, que “esto no es una situación normal, es una situación de hiperemergencia”.
Además, explicó que las plantas eléctricas son las últimas opciones a utilizar en un recinto hospitalario, debido a que “los nosocomios tienen dos mecanismos de electricidad como son el backup y circuitos alternos”, indicó.
Mencionó que en el hospital Central de San Cristóbal se presentó una situación alarmante; porque la planta eléctrica estaba funcionando, pero se produjo un incendio asociado a la misma, por lo que tuvieron que apagarla. En este contexto, falleció una persona que debía ser trasladada y no se pudo porque no funcionaban ascensores.
Con este último caso confirmado, el balance actualizado sería de tres personas fallecidas asociadas a la falta de electricidad en recintos hospitalarios. Las muertes ocurrieron en el Hospital Central de Maracay y el Hospital Militar de Caracas.
En la mayoría de los hospitales las plantas eléctricas funcionaron, a diferencia del pasado apagón del 7 de marzo, en el que la mayoría de los recintos no contaban con energía eléctrica. La falla eléctrica no solo afectó a la energía, sino también el servicio y escasez de agua potable.
Con información de Caraota Digital