Este miércoles, Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda de Argentina y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, anunciaron la ampliación del acuerdo alcanzado con el organismo financiero.

Asimismo, el acuerdo inicial tenía previsto un financiamiento de 50.000 millones de dólares, pero después de las intensas negociaciones, el gobierno argentino ahora recibirá 7.100 millones de dólares extra, reseña TN.
https://youtu.be/922d-9eWMHI
Dujovne apuntó que uno de los objetivos del nuevo financiamiento será la reducción de la volatilidad que ha experimentado el mercado financiero, lo anunció a través de una rueda de prensa realizada desde Nueva York, EE.UU.
Nicolás Dujovne: " El monto total del acuerdo Stand By se incrementa de 50.000 a 57.100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19 mil millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para el 2019"https://t.co/sC69SBhmbF pic.twitter.com/Peu9Mw9HDZ
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) September 26, 2018
Por su parte, el ministro citado por Clarín, manifestó que «para lo que resta de 2018, los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones de dólares. Cabe consignar además que dichos fondos ya no tienen carácter precautorio como establecía el acuerdo original, sino que podrán ser plenamente utilizados como soporte presupuestario».
Dujovne sostuvo que Argentina mantendrá un «régimen de tipo de cambio flexible», aunque indicó que los detalles de las cuestiones monetarias serán aclarados por las nuevas autoridades del Banco Central de Argentina, tras la renuncia de su anterior titular, Luis Caputo.
Christine Lagarde: el apoyo del FMI incluye partidas "para los sectores más vulnerables" de la sociedad argentinahttps://t.co/sC69SBhmbF pic.twitter.com/KeqCMLFSem
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) September 26, 2018
El ministro también adelantó que han decidido cambiar las metas de inflación por «sistemas de agregados monetarios», lo que a su juicio permitirá controlar el índice de precios al consumidor.
Sin embargo, Lagarde aseguró entre los propósitos medulares del financiamiento del FMI está la «estabilización de la economía» y la «protección» a la población más vulnerable del país suramericano.
Con información de Actualidad RT