Las autoridades sanitarias argentinas confirmaron este jueves el fallecimiento del primer paciente coinfectado por dengue en el país, lo que encendió las alarmas en medio de la preocupante epidemia que azota la región.
La víctima, un hombre de 37 años, habría sido picado en diferentes momentos por dos mosquitos «Aedes aegypti», contrayendo dos serotipos distintos del virus. El deceso se produjo en un centro de salud de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco.
Si bien en América circulan cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), en Argentina solo se han detectado los tres primeros, que coexisten simultáneamente en diversas regiones del país.
Argentina registra primer caso mortal de coinfección por dengue
Según el Ministerio de Salud de la Nación, cualquier serotipo puede derivar en formas graves de la enfermedad. Sin embargo, los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayoría de los casos severos y fatales.
Los casos de dengue grave son más frecuentes en personas que ya padecieron la enfermedad por un serotipo (infección primaria) y se reinfectan (infección secundaria) con un serotipo diferente al que les provocó el primer cuadro. Esta situación se asocia a un mayor riesgo de muerte.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos del género «Aedes», principalmente el «Aedes aegypti».
De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, se han notificado 315.942 casos en lo que va del 2024, con un total de 238 fallecidos entre la semana 31 del 2023 y la semana 15 del 2024.
A pesar del alarmante panorama epidemiológico, el gobierno argentino mantiene su negativa a incorporar la vacuna contra el dengue al calendario nacional de vacunación, a pesar de las demandas de la oposición parlamentaria que exigen su inclusión mediante un proyecto de ley.
Puedes seguir leyendo: Hombre sin extremidades es brutalmente agredido por un policía en Argentina