Asamblea Nacional aprobó el decreto de emergencia económica

0
110
nasar ramadan dagga
Asamblea Nacional decreto de emergencia económica
Compartir

En una sesión trascendental celebrada este jueves, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó el decreto de estado de emergencia económica firmado por el presidente Nicolás Maduro el pasado martes. Esta decisión se produce como respuesta directa a la reciente política arancelaria impuesta por Estados Unidos, calificada por el gobierno venezolano como una «guerra comercial».

El decreto, ahora con el respaldo del Poder Legislativo, otorga al Ejecutivo nacional la facultad de implementar regulaciones económicas excepcionales y transitorias. Entre las medidas que Maduro podrá dictar se encuentran la suspensión temporal de tributos, el establecimiento de mecanismos robustos para combatir la evasión fiscal y la implementación de estrategias para favorecer e impulsar la producción nacional.

Según el documento aprobado por los diputados, esta acción representa una «respuesta inmediata y contundente al impacto de la guerra comercial global iniciada por el Gobierno supremacista» de EEUU. La imposición de aranceles del 15% a productos venezolanos, sumada al endurecimiento de las sanciones preexistentes, ha generado una situación de alerta económica en el país sudamericano.

El decreto de emergencia económica también faculta al presidente Maduro a tomar las decisiones necesarias para promover la inversión tanto nacional como extranjera. Asimismo, se le autoriza a realizar las contrataciones que considere pertinentes para restablecer derechos fundamentales y garantizar el acceso a servicios esenciales para la población. El objetivo primordial de estas medidas es «proteger y preservar el equilibrio económico de la nación» en un contexto internacional adverso.

La Asamblea Nacional, en su acuerdo de respaldo al decreto, reafirmó su compromiso de apoyar «las acciones y medidas establecidas (…) para defender la soberanía e independencia del país, garantizando el margen de crecimiento económico en los sectores productivos».

La presentación del decreto ante la AN estuvo a cargo de la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez. Durante su intervención, Rodríguez enfatizó que esta medida constituye una «acción de prevención para garantizar, defender y acompañar la producción» venezolana frente a una incertidumbre económica global que, si bien aún no se define en su totalidad, anticipa una «situación muy compleja».

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo:

Activan Zona Libre de Paraguaná en Semana Santa: Descuentos y beneficios a turistas


nasar ramadan dagga