¿Es el azúcar un enemigo silencioso para nuestra salud cardiovascular?

0
192
nasar ramadan dagga
azúcar corazón salud
Compartir

Un estudio reciente de la Universidad Loyola de Chicago ha revelado que las células musculares cardíacas también poseen receptores del sabor dulce, lo que significa que el consumo de azúcar puede tener un impacto directo en la salud de nuestro corazón.

La ciencia del dulce y el corazón

Según la investigación, el consumo de azúcar provoca una aceleración del ritmo cardíaco y un aumento de la presión arterial. Esto se debe a que los receptores del gusto en el corazón reaccionan a la presencia de azúcar, lo que puede generar estrés en el órgano y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Si bien no es necesario eliminar por completo el azúcar de nuestra dieta, es importante moderar su consumo y evitar los excesos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar la ingesta de azúcares añadidos a menos del 10% de la ingesta calórica total diaria, lo que equivale a aproximadamente 50 gramos de azúcar para una persona adulta promedio.

El momento del dulce

Si no puedes resistir la tentación de un dulce, es preferible consumirlo durante la mañana o la tarde, cuando el metabolismo está más activo y el cuerpo puede procesar el azúcar de manera más eficiente. Evita comer dulces por la noche, ya que esto puede alterar los sistemas del organismo durante el sueño y afectar la calidad del descanso.

La frecuencia cardíaca normal en adultos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y revisiones médicas periódicas, es fundamental para cuidar nuestro corazón y prevenir enfermedades.

Recomendaciones para un corazón sano

  • Modera el consumo de azúcar: Evita los excesos y elige opciones más saludables, como frutas frescas o postres caseros con menos azúcar.
  • Haz ejercicio regularmente: La actividad física fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
  • Mantén una dieta equilibrada: Incluye alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales, y reduce el consumo de grasas saturadas y sodio.
  • Realiza chequeos médicos periódicos: Visita a tu médico de forma regular para controlar tu presión arterial, colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo:

Estudio revela que el consumo de yogur reduce el riesgo de cáncer de colon


nasar ramadan dagga