La cerveza si se consume con moderación, puede tener un papel preventivo en algunas enfermedades y aportar beneficios a nuestro organismo.

Jesús Román Martínez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca): “La cerveza es una bebida tradicional que, además de aportar ciertas sustancias nutritivas y no nutritivas, es fuente de agua para el organismo. Al tratarse de una bebida fermentada, forma parte de la cultura mediterránea, siempre teniendo en cuenta que es una bebida de adultos sanos cuyo consumo debe ser responsable y moderado”.
Por consumo responsable el experto indica que no es más de 2-3 cañas de cerveza para un varón adulto al día y 1 o 2 para una mujer. Además, la ingesta no debe ser acumulada ante determinada ocasión, como los fines de semana, por ejemplo. Algunos de los beneficios que ofrece son:
1) Nutritiva
Por sus ingredientes la cerveza es un alimento saludable. Román indica que contiene diferentes sustancias nutritivas como son las vitaminas del grupo B (en especial destaca el ácido fólico) y contiene un ligero porcentaje de carbohidratos (maltodextrina) y de alcohol
2) Prevención contra el infarto
Una caña contra el infarto. Bajo esta frase se puede resumir uno de los efectos que tiene el consumo moderado de cerveza en la salud. “Podría evitar la oxidación de las células, aumentar la cantidad de colesterol HDL (bueno) y proteger frente a lesiones miocárdicas agudas asociadas al infarto”, señala Román.
3) Huesos más sanos
Ingredientes como el silicio, que promueve la densidad ósea y evita la pérdida del hueso, o los fitoestrógenos, asociados a la mejora de los síntomas de la menopausia y la prevención de la osteoporosis, están presentes en la cerveza, por lo que algunos estudios señalan que esta bebida mejora la salud ósea.
4) Menos infecciones en mujeres
Beber grandes cantidades de alcohol tiene efectos nocivos para la salud, entre ellos, deprime el sistema inmune. Sin embargo, si el consumo es moderado podría mejorar la respuesta inmune contra los organismos que provocan las enfermedades infecciosas.
5) Protección frente el Alzheimer
El silicio contenido en la cerveza puede estar asociado con la protección de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Esto se debe a que reduce la biodisponibilidad de aluminio en plasma y tejido cerebral, vinculado con algunas patologías neurodegenerativas importantes.
6) Prolonga la vida
Esta bebida consta de más de 2.000 componentes que hacen que tenga propiedades antioxidantes. Es decir, beber cerveza con moderación ayuda a proteger al organismo frente a la oxidación y el envejecimiento de las células. Esto previene y/o retrasa la aparición de algunas enfermedades degenerativas.
7) Diabetes y cerveza
En la última década han aparecido estudios que demuestran que el consumo moderado de cerveza influye en la prevención y el control de la diabetes, así como, en la evolución de sus complicaciones.
8) Recuperación en el deporte
¿Cerveza y deporte unidos? La respuesta es sí: la cerveza puede favorecer la hidratación y conseguir que ésta sea más rápida y efectiva de manera que el deportista tenga menos dolores musculares.
9) Ácido fólico en el embarazo
Durante el embarazo es muy importante que la futura madre no ingiera alcohol. “Por eso, si le apetece tomarse una cerveza… tiene que ser sin alcohol”, advierte Román. “La ventaja de esta bebida es que contribuye a la hidratación y además aporta ácido fólico por lo que en el embarazo no es ningún inconveniente que se consuma”.
10) No da la «barriga cervecera»
Durante años se ha asociado el consumo de cerveza de forma popular con el aumento de la grasa abdominal, más conocida como barriga o panza cervecera. Sin embargo, esta idea es errónea y diversos estudios señalan que no existe evidencia que lo demuestre, tal y como indican desde el Centro de Información Cerveza y Salud.
Con información de CuídatePlus