La cúrcuma se ha revelado como una planta prodigiosa. Según varias fuentes, aporta grandes beneficios al hígado, corazón, sistema digestivo, sistema inmunitario y la piel.

A continuación los beneficios que aporta la cúrcuma para la salud:
- Destaca como una planta digestiva: Te ayuda a digerir bien los alimentos; te alivia la indigestión y previene la formación de gases y flatulencias.
- Es útil en caso de diarreas provocadas por inflamaciones gastrointestinales, intoxicaciones o alergias.
- Sustituto natural de determinados fármacos antiulcerosos de síntesis para aliviar las úlceras gástricas y gastroduodenales. La cúrcuma incide sobre la mucosa gastrointestinal, y contribuye a reparar el tejido dañado.
- Actúa como un excelente antiinflamatorio estomacal e intestinal: Muy adecuado en caso de gastritis y gastroenteritis; pero también como apoyo en el tratamiento de la pancreatitis y el colon irritable.
- Mejora y estimula la producción de bilis por su alto efecto colerético, y favorece la metabolización de las grasas. La curcumina, que no es soluble en agua; tiene una gran capacidad lipofílica –de absorción de grasas–, que son metabolizadas sin problemas y excretadas con las heces.
- Es útil para ayudar a perder peso: De nuevo por su facilidad para movilizar las grasas y metabolizarlas. La cúrcuma, asimilada en la dieta, puede limitar la extensión del tejido graso; inhibiendo el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis, y por ello se incluye en terapias de adelgazamiento.
- Tiene un efecto descongestionante a nivel hepático; restaura las células hepáticas y ejerce una acción protectora sobre el hígado. Está indicada en caso de alteraciones hepatobiliares, hepatitis leve; y para el tratamiento de coleocistitis o piedras en la vesícula.
- La cúrcuma es una buena aliada en caso de reumatismos diversos, como artritis y artrosis; con la ventaja de que a diferencia de otros antiinflamatorios, no genera daños en las mucosas gástricas.
- Su acción antiinflamatoria se considera comparable al famoso iboprufeno. Se le atribuye un moderado efecto hipolipemiante; que puede ayudar a bajar los niveles de colesterol LDL y de triglicéridos en sangre.
- Por su poder antioxidante y como antiagregante plaquetario, la cúrcuma, consumida de manera regular; puede prevenir la aparición de dolencias cardíacas, como embolias y arteriosclerosis.
Contraindicaciones
Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios citados, nos encontramos con un conjunto de contraindicaciones que deberíamos conocer, por si es necesario, en estos casos, reducir su consumo.
- Se recomienda consumir cúrcuma siempre en cantidades moderadas; no solo porque su sabor es muy penetrante, sino porque, además, es una de las especias que mayor contenido en micotoxinas presenta.
- Se aconseja evitar su consumo en todas aquellas personas que tengan problemas con la vesícula biliar y durante el embarazo. Y es que, en el primero de los casos, si se tienen cálculos biliares o piedras; aderezar con ella tus platos puede derivar o producir un doloroso cólico. Lo mejor es consultar previamente a un médico.
- La consulta con el especialista también debe producirse si padeces enfermedades en el hígado -como ictericia, hígado graso, cirrosis, etc-; porque aunque uno de los beneficios de esta raíz es tratar los problemas hepáticos, no es compatible con todas las dolencias de este órgano.
También puedes leer: ¡Delirante! Aprende a preparar un delicioso tres leches de coco
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM