Dos artículos publicados en el ‘International Journal of Geriatric Psychiatry’ demuestran los beneficios de realizar sudokus y crucigramas, según los descubrimientos sobre el tema presentados en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer de 2018.

Los investigadores solicitaron a los participantes durante el estudio PROTECT, la mayor cohorte en línea de adultos mayores, que les indicaran la frecuencia con la cual se distraen con acertijos de palabras y números. Posteriormente los sometieron a diversas pruebas cognitivas sensibles a la medición de los cambios en la función cerebral.
Los resultados determinaron que entre más tiempo invertían en dichos pasatiempos, tenían un mejor desempeño en las tareas de evaluación de la atención, el razonamiento y la memoria.
Después de las evaluaciones, los investigadores estiman que quienes realizan crucigramas tienen una función cerebral equivalente a diez años más joven que su edad en pruebas que evalúan el razonamiento gramatical; mientras que poseen ocho años más jóvenes que su edad en pruebas que miden la memoria a corto plazo.
Con información de Globovisión