Según el cardiólogo, Aurelio Rojas, el consumo diario de café podría estar significativamente ligado a una mayor esperanza de vida, siempre y cuando se limite a las primeras horas del día.
En una publicación en su cuenta de Instagram, Rojas se hace eco de un revelador estudio de la Revista Europea del Corazón. Esta investigación asocia el consumo matutino de café con una notable reducción del 31% en el riesgo de muerte por problemas cardíacos y un 17% en el riesgo de muerte prematura.
Sin embargo, el especialista advierte que estos beneficios cardiovasculares se desvanecen si el café se consume por la tarde o la noche. Rojas expresó su sorpresa al observar recomendaciones en redes sociales que sugieren su ingesta vespertina.
Beneficios del café
¿Por qué el horario es crucial?
Rojas explica que beber café fuera del horario matutino recomendado puede alterar los ritmos circadianos, desequilibrando los niveles de melatonina y cortisol, hormonas fundamentales para regular el sueño y la vigilia. Esta desregulación podría desencadenar un aumento de la inflamación de bajo grado y elevar la tensión arterial, incrementando así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
«Parece ser que las personas que toman café únicamente por la mañana tienen mayor esperanza de vida y menor probabilidad de sufrir un infarto en el corazón», enfatiza el cardiólogo, reiterando que su consumo por las tardes puede exacerbar el estrés y perjudicar el descanso.
Más allá del corazón: otros beneficios del café
Asimismo, Rojas resalta otros efectos positivos del café en la salud, incluyendo la disminución del riesgo de diabetes, la contribución a la pérdida de peso y su potente acción antioxidante.
Un dato sorprendente que comparte el experto es que estos beneficios no son exclusivos del café con cafeína, sino que también se encuentran en el café descafeinado, el cual recomienda para personas con hipertensión.
Finalmente, Rojas subraya la importancia de elegir siempre café de tueste natural, evitando las variedades torrefacto o mezcla. Estos últimos, explica, se elaboran con granos a los que se añade azúcar, generando compuestos potencialmente tóxicos durante el proceso de tostado.
Puedes seguir leyendo: ¡Cuidado con el cubito! Un peligroso engaño para tu salud