
En inspección realizada a los trabajos de adecuación de la infraestructura del puente internacional Tienditas, el Gobernador del estado fronterizo del Táchira, Freddy Bernal ratificó que el 1ero de enero de 2023 se realizará la inauguración de este paso binacional en une la frontera entre Colombia y Venezuela.
“Ya la frontera está abierta. Solo falta esta formalidad del 1ero de enero que generará un ambiente de prosperidad, y lo más importante consolidar las relaciones entre dos pueblos”, explicó el mandatario regional en recorrido realizado por la zona fronteriza.
El gobernador Bernal expresó que el 1ero de enero de 2023 “sin excusas se tiene previsto el paso peatonal, paso de motorizados, el paso de vehículos particulares y el paso de transporte público y de mercancías”, ante lo cual se han venido ejecutando reuniones para también adecuar los trámites administrativos y aduaneros para la normalización del paso.
Explicó la autoridad regional que, siguiendo las instrucciones dadas por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; en compañía de los alcaldes del eje Ureña – San Antonio, así como directores nacionales y regionales se ha venido ejecutando la adecuación de los espacios y parte de esto es la remoción de los contenedores ubicados en medio del puente internacional.
Adecuación de infraestructura
De acuerdo a lo expresado por el mandatario tachirense se tiene previsto que 18 instituciones hagan vida en la nueva infraestructura del puente internacional Tienditas.
“Primero el SENIAT que son los de control aduanero; autoridades de Migración, transporte de mercancías e insumos como SENCAMER e INSAI; igualmente, la policía migratoria por razones obvias, los organismos de identificación y extranjería, la Gobernación del Táchira, las oficinas de la Zona Económica especial San Antonio-Ureña”, detalló.
A juicio del gobernador Freddy Bernal el Puente Internacional Tienditas no solo será un puente de paso, sino que se convertirá en una referencia importante para el intercambio de mercancía entre Colombia y Venezuela. “Veo a Táchira como un corredor interoceánico a futuro entre el Pacífico y el Atlántico. Estoy seguro que con voluntad política todo se puede”.
Puedes seguir leyendo: Apertura total de frontera con Colombia será el 1er de enero
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»