El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó este martes su informe anual de gestión al cumplirse 13 años de su gobierno.
Bolivia lleva más de una década creciendo a un promedio anual de 5%, que es muy superior al de Estados Unidos y el resto de los países sudamericanos.
A pesar de la crisis del precio de las materias primas, logró ahorrar y fue cauto en no despilfarrar el dinero que le llegó después de decretar la nacionalización de los hidrocarburos en 2006.
Asimismo, el gobierno de Bolivia ha hecho esfuerzos por diversificar la economía (con la venta de diesel, estaño y soya).
Memoria y Cuenta
Durante su alocución, el presidente de Bolivia, Evo Morales destacó la estabilidad económica del país y anunció jubilación obligatoria para dar opción a personas desocupadas o a profesionales que culminaron sus estudios.
Morales, que leyó su discurso durante 51 minutos, afirmó que la tasa desempleo en 2005 era del 8,1%, en 2017 bajó a 4,27% y el año anterior llegó a 4,48%.
Morales manifestó que la estabilidad económica y las políticas de fomento a la producción, implementadas durante su Gobierno.
Bolivia registró en 2018 uno de los índices inflacionarios más bajos de Latinoamérica, situándose en el 1.51%, manteniendo el poder adquisitivo de la población.
«Después de Ecuador (0,27%) Bolivia el 2018 con 1,51% de inflación, quiero recordarles que cuando empezamos con la gestión nos decían que la tumba del proceso de cambio iba a ser la inflación e iba a ser más del 20 a 25%».
Con Información de BBC, Telesur
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de Twitter https://twitter.com/