A través de un comunicado expuesto el Jueves 3 de diciembre, la Cámara de Comercio de Maracaibo rechazó la ola de extorsiones y ataques con explosivos que mantienen a aterrorizadas a las comunidades de comerciantes y clientes.
Según información divulgada por el portal de noticias Panorama: Tan solo el 1 de diciembre,;en tres horas, un negocio y la casa de un comerciante fueron blanco de atentados en la capital;zuliana y San Francisco. Y en la COL, como si no hubiese bastado, lanzaron un explosivo contra la sede del Gaes.
Igualmente, la Cámara de Comercio de Maracaibo también relata: «Como un hecho sin precedentes en el país,;en menos de 24 horas, varios artefactos explosivos (granadas) fueron arrojados y detonados en distintos;establecimientos comerciales e incluso, contra instalaciones de cuerpos de seguridad nacional». Cámara de Comercio de Maracaibo
«La Cámara de Comercio de Maracaibo rechaza de manera categórica dichos actos criminales, así como exigir a los cuerpos de seguridad nacional y regional, a enfrentar este delito con diligencia y efectividad».
Método creciente
En su comunicado la Cámara de Comercio de Maracaibo asevera que este es un método delictual que;se ha acrecentado en los últimos años: «Es evidente el problema que padecen los comercios en el municipio Miranda;(Los Puertos de Altagracia) donde prácticamente ninguna empresa puede operar sin;pagar “vacunas” a grupos delictivos, ante la aparente inacción de los cuerpos de seguridad». Cámara de Comercio de Maracaibo
Eventualmente, continúa, «el delito se fue extendiendo hacia La Cañada de Urdaneta hasta llegar a San Francisco. Hoy en día, las bandas delictivas parecieran actuar a lo largo de toda la ciudad de Maracaibo», advierten.
La CCM expone: «Los empresarios venezolanos, que estamos luchando día a día por mantener nuestras;empresas abiertas en medio de una “depresión económica” sin precedentes en la historia;moderna del país, ahora además tenemos que agregar el problema de la extorsión». Cámara de Comercio de Maracaibo
Sin seguridad, reconocen, «no habrá la confianza necesaria para producir y comercializar los productos y servicios;que necesita una sociedad que también se siente amenazada. De allí que hacemos un llamado al Gobierno Nacional,;a la Gobernación del estado Zulia y a las Alcaldías respectivas, a abocarse;sin pérdida de tiempo a enfrentar directamente con personal y recursos, este delito que tanto daño le hace a la región».