Ante la creciente preocupación por los peligrosos retos virales que circulan en las redes sociales y que han cobrado vidas jóvenes, el estado Monagas ha lanzado una contundente campaña educativa. A través de conversatorios y talleres en los 287 centros educativos de la entidad, la Dirección de Educación, bajo la guía del gobernador Ernesto Luna, busca concientizar a estudiantes, padres y representantes sobre los riesgos de estos desafíos en línea.
La campaña, denominada «Ponle un stop a los retos virales, no arriesgues tu vida por un like», se alinea con las políticas nacionales impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
María Fagundez, directora estadal de Educación, destacó el compromiso de la institución con esta iniciativa.
«En Monagas estamos trabajando arduamente para proteger a nuestros jóvenes. Contamos con un equipo multidisciplinario que, junto a los padres, está brindando herramientas para un uso responsable de las tecnologías».
¿Por qué es importante esta campaña?
Los retos virales, a menudo difundidos a través de plataformas como TikTok, Instagram y otras redes sociales, pueden incitar a los jóvenes a realizar acciones peligrosas, autolesionarse o incluso poner en riesgo su vida. La campaña en Monagas busca:
- Educar: Informar a los estudiantes sobre los riesgos asociados a estos desafíos y fomentar un pensamiento crítico ante los contenidos en línea.
- Empoderar: Brindar a los padres las herramientas necesarias para supervisar la actividad en línea de sus hijos y establecer límites saludables.
- Prevenir: Crear una comunidad escolar más segura y consciente, donde se promueva el bienestar emocional y físico de los jóvenes.
Un enfoque integral
La estrategia de la Dirección de Educación va más allá de simplemente advertir sobre los peligros. Los talleres y conversatorios incluyen:
- Orientación sobre el uso responsable de dispositivos móviles: Enseñando a los jóvenes a distinguir entre contenidos educativos y aquellos que pueden ser dañinos.
- Desarrollo de habilidades sociales y emocionales: Fortaleciendo la autoestima y la capacidad de los estudiantes para resistir presiones sociales.
- Promoción de canales de comunicación abiertos: Fomentando un diálogo constante entre padres, hijos y docentes para abordar cualquier inquietud.
Puedes seguir leyendo: Maduro y Lacava entregan cuatro quirófanos totalmente modernizados al pueblo porteño