Como parte de la conmemoración de la Semana Mayor, carabobeños y visitantes procedentes de otros estados podrán recorrer en familia los siete templos para mantener vigentes las tradiciones propias de los venezolanos.

Ricardo Guerra Gutiérrez, Monseñor y párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Begoña, comentó que desde el pasado domingo se dio inicio a la programación de este importante asueto religioso, durante el cual los cristiano-católicos reviven la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Guerra Gutiérrez, quien apostó por la renovación espiritual de todos los creyentes, reiteró la invitación a la población a visitar los siete templos dentro de la localidad, donde desde años anteriores los Viernes Santos por la noche se realiza una procesión por los templos más cercanos de Naguanagua.

Detalló que el recorrido comenzará en la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de la Casa Don Bosco, y comprende la Capilla de Hogares Crea, el Santuario de la Begoña, la iglesia San Judas Tadeo en Caprenco hasta Corpus Cristi en Tarapío, la iglesia Santa Marta en La Campiña y termina en la Vivienda Rural de Bárbula.
Sobre la celebración de la Santa Misa, monseñor indicó que se oficiarán durante la mañana y en la tarde, todos los días.

Anunció además que este Jueves Santo se llevará a cabo la conmemoración de la institución del sacerdocio y de la eucaristía, a las 9:00 de la mañana en la Catedral de Valencia, con la presencia de todos los sacerdotes, presidido por el Arzobispo Monseñor Reinaldo Del Prette.
Luego, en la Iglesia de la Begoña, a las 5:00 pm se conmemorará la última cena de Jesucristo y se trasladará al Santísimo hasta el altar del monumento en la capilla colonial.

El Viernes Santo se mantendrá abierta la capilla para la visita de fieles y creyentes a la imagen del Santísimo y, en la tarde, a partir de las 5 pm., se conmemorará la muerte de Jesucristo. Posteriormente, se realizará la Procesión del Silencio con la imagen de Jesús en el sepulcro y La Dolorosa, la cual se hace en completo silencio para revivir y recordar el dolor por la muerte del Señor.
Siguiendo las escrituras, el Sábado Santo constituye en día litúrgico y de preparación para la vigilia, la cual comenzará a las 7:30 pm con la bendición del fuego, a la cual los feligreses deben asistir con sus cirios (velas) de manera de iniciar la liturgia de la luz, que culmina con la vigilia por la resurrección de Jesucristo.




Con información de Nota de Prensa Alcaldía de Naguanagua
Mismo equipo… nuevo nombre… #SomosNoticiasAhora