Desde el 24 de Octubre de 1997 se celebra el Día de la Biblioteca, gracias a la iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.

Este día se busca recordar la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, que fue incendiada en 1992 durante la Guerra de Bosnia, que inició el 6 de abril de 1992 y terminó el 14 de diciembre de 1995.
La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
Según la página Bibliotecas Públicas, a través de estas acciones se pretende educar a los niños y mayores en los valores de la lectura y la cultura.
Además, buscan destacar la misión de las bibliotecas como centros socializadores e integradores y demostrar que los libros están al alcance de todos.
Historia del Día de la Biblioteca
La biblioteca fue bombardeada y ardió durante tres días, donde los trabajadores de la biblioteca y los vecinos de la ciudad intentaron salvar todos los libros que pudieron, refiere el portal Diario del Cauca.
El hombre que decidió quemar la Biblioteca Nacional, fue Nikola Koljevic, era una persona culta, un poeta, un intelectual que citaba a Shakespeare de memoria y la noche del 24 de agosto mandó a disparar proyectiles de fosforo, donde la biblioteca perdió la mitad de sus fondos.
Este acontecimiento, se convirtió en un momento simbólico de la guerra y la Biblioteca de Sarajevo un icono de las bibliotecas de todo el mundo.
En 2014, la Unión Europea y el gobierno de Qatar pudieron reconstruir e inaugurar la Biblioteca Nacional de Sarajevo. Una pequeña victoria para minimizar la barbarie, pero no para olvidarla.
Koljevic nunca se arrepintió de lo que hizo, ni de los libros quemados, ni de los cientos de personas que perdieron la vida en aquellas guerras de la antigua Yugoslavia.