La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseveró que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; cerca de cinco son los más comunes y mortales del mundo.

Según estadísticas de la OMS, para el 2018 cerca de 9,6 millones de personas perdieron la vida a causa de este mal en el mundo; alrededor del 70% de esas muertes se registraron en países de ingresos bajos.
Ahora, en América es la segunda causa de muerte, debido a que 2.9 millones de personas contraen esta enfermedad y 1.3 millones fallecen a consecuencias de las secuelas, según estableció la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Es por ello que cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.
Por tal motivo, la Organización Mundial de la Salud precisó que los tipos más comunes en el mundo son: cáncer de pulmón (2,09 millones de casos cada año); cáncer de mama (2,09 millones de casos); cáncer colorrectal (1,80 millones de casos); cáncer de próstata (1,28 millones de casos); cáncer de piel (1,04 millones de casos) y de estómago (1,03 millones de casos).
Para los expertos se trata de una enfermedad que se desarrolla cuando se producen cambios en un grupo de células normales del organismo y estas tienen un crecimiento “anómalo e incontrolado” que producen tumores.
Explican que una de las características de las células anómalas se multiplican “más allá de sus límites habituales”, por lo que pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o extenderse a otros órganos.
Algunas alteraciones tanto genéticas como agentes externos pueden influenciar para el desarrollo del cáncer, tales como: el consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de tabaco, las radiaciones ultravioletas e ionizantes, entre otras.
De igual manera, se consideran que la genética, la edad, y algunas deficiencias en el sistema inmunitario débil, son propensas a desarrollar cáncer, según la página del Día Mundial contra el Cáncer.
Puedes seguir leyendo: Una combinación de fármacos podría ser la cura del coronavirus
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”