El espíritu navideño se hizo sentir con fuerza en el municipio Cocorote, estado Yaracuy, donde se llevó a cabo la quinta edición de la Gran Cena Navideña, un evento que ha trascendido las fronteras locales para posicionarse como la celebración más grande de su tipo en el planeta.
Con una asistencia aproximada de seis mil personas, la avenida Madre Teresa de Calcuta se transformó en un gran comedor al aire libre, donde largas mesas adornadas con mantelería y vajilla esperaban a los comensales. El menú, compuesto por las tradicionales hallacas, ensalada de gallina y pan de jamón, fue elaborado de manera artesanal por voluntarios de la comunidad y trabajadores de la Alcaldía, quienes dedicaron innumerables horas a esta labor.
«Esta iniciativa va más allá de una simple comida. Es una muestra de amor, unión y solidaridad entre los cocoroteños», expresó el alcalde Pedro Bolaño. «Queremos que todos se sientan parte de esta gran familia y disfruten de una Navidad llena de alegría y esperanza».
Una tradición en crecimiento
Lo que comenzó como una pequeña reunión vecinal se ha convertido en un evento de gran magnitud, con una proyección de crecimiento aún mayor para los próximos años. Bolaño aseguró que se están tomando las medidas necesarias para superar los seis mil platos servidos este año y aspirar a romper el Récord Guinness.
«Estamos convencidos de que tenemos todos los elementos para lograr esta hazaña», afirmó el alcalde. «No solo se trata de la cantidad de personas atendidas, sino también de la calidad de la organización y la emotividad que envuelve este evento».
Más allá de un récord…
Si bien el reconocimiento del Récord Guinness sería un logro importante, los organizadores de la Gran Cena Navideña enfatizan que el verdadero valor de esta iniciativa radica en su capacidad para unir a la comunidad y fortalecer los lazos sociales.
«Esta cena es una expresión de nuestra identidad cultural y un homenaje a nuestras tradiciones», señaló Bolaño. «Queremos que las futuras generaciones continúen celebrando esta hermosa costumbre y transmitiéndola a otros».
Puedes seguir leyendo: Táchira se prepara para celebrar 60 años de la Feria Internacional de San Sebastián