Colombia instaló este jueves en Bucaramanga, la primera mesa migratoria, donde evaluarán «estrategias y medidas” para atender a los migrantes venezolanos.

El director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Víctor Bautista, informó que Santander, ha sido líder “en la atención en educación y salud” y ahora recibirán un acompañamiento estratégico del Gobierno nacional.
Bautista explicó que las entidades que harán parte de este acompañamiento son la Cancillería y los ministerios de Salud, Trabajo, Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, encargado de la niñez), entre otras.
Puntualizó que Santander es una región importante, en el tránsito de los flujos migrantes provenientes de Venezuela y ahora recibirán un acompañamiento estratégico del Gobierno Nacional, según 2001.
La mesa atenderá a los venezolanos en temas: de salud, inclusión laboral, protección de menores y seguridad, agregó la Cancillería.
Se conoció que el Gobierno cafetalero tiene estipulado abrir nuevas mesas migratoria en los departamentos de Cesar, Atlántico, ambos en el norte del país; Antioquia (noroeste), Valle del Cauca (suroeste) y Cundinamarca, del que Bogotá es su capital.
Se estima que cerca de un millón de venezolanos se han instalado en Colombia huyendo de la crisis que se vive en su país.
A ellos se suman casi 35.000 ciudadanos que cruzan la frontera común diariamente, algunos para comprar bienes de primera necesidad y otros para dejar atrás la crisis que viven.
Además, de los 2,3 millones de venezolanos que han salido de su país, muchos atraviesan Colombia hasta llegar a sus países de destinos.