Luego de una tensa negociación diplomática, Colombia recibió este martes, vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana, repatriando a un total de 201 ciudadanos desde Estados Unidos. Los deportados, provenientes de El Paso, Texas (91 personas) y San Diego, California (110 personas), fueron recibidos con honores en Bogotá.
Esta repatriación se produce en el marco de una reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, marcada por desacuerdos sobre las condiciones de los vuelos de deportación. El presidente Gustavo Petro había rechazado inicialmente la llegada de estos vuelos en aviones militares estadounidenses, exigiendo un trato más humano para los migrantes.
Al descender de los aviones, los colombianos, muchos de ellos separados de sus familias por años, expresaron su alivio y gratitud por regresar a su tierra natal.
El gobierno colombiano ha dispuesto un amplio dispositivo de atención para los repatriados, incluyendo asistencia médica, psicológica, legal y orientación laboral. Además, el presidente Petro anunció la implementación de un plan de crédito especial para ayudar a los migrantes a reincorporarse al mercado laboral y emprender nuevos proyectos.
Con esta iniciativa, el gobierno colombiano busca garantizar una reinserción social exitosa para los deportados, demostrando su compromiso con la protección de los derechos de sus ciudadanos, incluso aquellos que han enfrentado dificultades en el extranjero.
el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció en su cuenta X y expresó: “Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”.
Puedes seguir leyendo: EE.UU. ordena la suspensión «inmediata» de emisión de visas en Consulado en Bogotá