La viruela del mono ha generado preocupación a nivel mundial luego de que hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la enfermedad «emergencia sanitaria mundial». Sin embargo, es importante recordar que esta enfermedad es prevenible y que existen tratamientos para aliviar los síntomas.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por el virus del monkeypox. Se transmite principalmente a través del contacto cercano con lesiones cutáneas infectadas, fluidos corporales, gotas respiratorias y materiales contaminados, como ropa de cama.
¿Cómo prevenir la viruela del mono?
- Higiene de manos: Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o utilizar desinfectante de manos a base de alcohol.
- Evitar el contacto cercano: Mantener una distancia segura de personas con lesiones cutáneas sospechosas.
- Uso de protección: Utilizar barreras físicas como condones durante las relaciones sexuales y evitar el contacto con objetos personales de personas infectadas.
- Vacunación: Consultar con un profesional de la salud sobre la disponibilidad y eficacia de las vacunas contra la viruela del mono.
¿Qué hacer si creo que estoy contagiado?
- Aislamiento: Si presentas síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ganglios linfáticos inflamados y erupción cutánea, es importante aislarte y evitar el contacto con otras personas.
- Consulta médica: Comunicarse con un profesional de la salud para recibir una evaluación y diagnóstico adecuados.
- Tratamiento: El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los antivirales pueden ser recetados en algunos casos.
Puedes seguir leyendo: Argentina ha confirmado al menos cinco casos de viruela del mono (mpox)