El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz anunció que Jeanine Áñez, expresidenta transitoria de Bolivia, será condenada a 10 años de prisión.
La sentencia fue virtual contra Áñez y fue procesada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. Pues, era investigada por los sucesos de 2019 que ocurrieron entre el 10 de noviembre, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia del país.
Aunque, el texto completo de la resolución se dará a conocer en una audiencia el 15 de junio.
El juicio por el caso «golpe de Estado II» se debatió sobre las acciones de Áñez cuando era segunda vicepresidenta del Senado y asumió en 2019 la Presidencia de forma supuestamente irregular, según el Gobierno de Luis Arce y el partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS), tras las renuncias de Evo Morales y de toda la línea de sucesión presidencial.
A penas es el inicio de los procesos contra la exmandataria interina, quien será enjuiciada por las muertes provocadas durante la crisis de 2019.
Según la nota del Ministerio de Justicia, «la sentencia es un precedente histórico para que no se vuelva a repetir un golpe de Estado a partir de la ruptura del orden constitucional».
Tras la sentencia, el expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) escribió en su cuenta de Twitter que «El masismo acaba de cometer uno de los crímenes políticos más infames de la historia boliviana, al usar al sistema de justicia servil para condenar sin ninguna prueba ni delitos a una expresidenta constitucional».
También, añadió que «El retroceso de la democracia y del estado de derecho es vergonzoso», agregó el también líder de la alianza opositora Comunidad Ciudadana.
Puedes seguir leyendo: ¡Lamentable! Venezolana muere en caravana de migrantes en México
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»