El pescado es un pilar de la dieta mediterránea, reconocido por su riqueza en proteínas, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales.
Sin embargo, no todo pez es un tesoro culinario y algunos incluso pueden ser perjudiciales para tu salud.
- Panga:
Su popularidad se disparó por su bajo costo, pero la panga esconde un lado oscuro. Criado en el sudeste asiático, este pez se ha visto envuelto en controversias por la contaminación de las aguas donde habita, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Su bajo contenido de proteínas y su dudosa calidad lo convierten en una opción poco recomendable.
- Tilapia:
Similar a la panga, la tilapia no aporta grandes beneficios nutricionales. Criada principalmente en piscifactorías de Asia, Perú y Ecuador, este pez de bajo valor nutricional tampoco destaca por su sabor. Los expertos aconsejan buscar alternativas más nutritivas y sabrosas.
- Perca:
Conocida como «pez del Nilo», la perca que llega a España proviene principalmente de un río en África Oriental. Su bajo contenido calórico la hace atractiva para algunos, pero su valor nutricional es ínfimo. La merluza, por ejemplo, ofrece una alternativa más nutritiva y de mejor calidad, sin necesidad de largos viajes ni riesgos asociados.
En lugar de arriesgarte con estos tres peces, opta por opciones más nutritivas y de mejor calidad. La merluza, el salmón, las sardinas y el atún son algunos ejemplos de pescados con un perfil nutricional superior es la clave para tu salud.
Prioriza la nutrición y el sabor sobre el precio a la hora de elegir pescado.
Puedes seguir leyendo: Recomendaciones si sientes que estás sufriendo un infarto