Consejos para salir a correr por la noche

0
190
nasar ramadan dagga
Consejos para correr por la noche
Compartir

Hoy en día tener un tiempo para hacer ejercicio para muchos es un desafío. Sin embargo, existe una alternativa, que actualmente está muy de moda, que no sólo brinda beneficios físicos, sino también brinda una sensación única de calma y tranquilidad que es correr por la noche.

Sin duda, salir a correr en la noche es una excelente manera de liberar el estrés acumulado del día. Esta combinación, de correr y el aire nocturno ayuda a liberar endorfinas, lo que resulta en una sensación de relajación y euforia. 

Además, la tranquilidad cuando se corre de noche puede reducir la ansiedad y promover la calma mental, también, mejora la calidad del sueño. 

Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar tu seguridad y disfrutar al máximo de tus entrenamientos nocturnos.

Consejos para correr por la noche

El primer consejo es correr en sentido contrario al del tráfico y optar siempre por áreas bien iluminadas, lo que dará mayor visibilidad ante quienes conducen carros, motos o bicicletas. Esto también te dejará ver las luces de los vehículos que se aproximan. 

Es importante planificar con antelación la ruta, un lugar que esté bien iluminado para correr.

Otro consejo es llevar contigo pequeñas luces de señalización y procurar correr con indumentaria y calzado que tengan materiales reflectivos. Evitar vestirse con colores oscuros, prefiriendo los fluorescentes o al menos brillantes.

 Además, si bien en otros momentos la música puede ser una buena compañía para correr, al hacerlo por las noches lo mejor es minimizar las distracciones. Por lo tanto, mejor guarda tus auriculares deportivos para tus entrenamientos en horas diurnas. 

Y otra buena práctica a la hora de correr por las noches es hacerlo acompañado. Aún cuando prefieras entrenar en solitario, o participar en una nigth run, es una alternativa interesante.  No obstante, si vas a salir a correr solo, asegúrate de que alguien sepa la ruta y cuándo piensas regresar. Finalmente, lleva tu teléfono contigo ya que en caso de emergencias lo tienes a la mano. 

Es importante mencionar, que al regresar de tu entrenamiento nocturno, antes de ir a dormir, es recomendable dejar pasar dos horas y media entre el fin de la sesión de running y el momento de ir a la cama, para dar tiempo al cuerpo a relajarse y evitar un cambio brusco de actividad que nos restará el descanso durante las horas de sueño.

De este modo, salir a correr por la noche puede ser una experiencia gratificante y revitalizante. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tus entrenamientos nocturnos de manera segura y efectiva.


nasar ramadan dagga