El Fondas, Inti y el Ministerio de Agricultura y Tierras, contabilizaron más de 20.000 hectáreas afectadas en la zona ganadera y agrícola del municipio Catatumbo, del estado Zulia, por la crecida de los ríos Catatumbo, Bravo y Zulia.

Las pérdidas cuantificadas en la producción indican que 10.000 kilos de queso y otros derivados lácteos se dejan de producir cada semana.
Según Últimas Noticias, el alcalde de Catatumbo Wilmer Ariza, aseveró que las aguas de los ríos empezaron a retroceder.
Sobre los daños en las fincas productoras, ubicadas al margen derecho del afluente que tributa al Lago de Maracaibo, dijo que son considerables.
Resaltó que los productores movilizaron cinco mil reses para salvar el rebaño y que se perdieron mil hectáreas sembradas de plátano.
Además, familias damnificadas en refugios empezaron a retornar a sus hogares, mientras otras prefieren esperar en casas de familiares a que bajen las aguas.
Ariza dijo que se mantiene el despliegue de funcionarios de Prevención y Gestión de Riesgo, apoyados por los de desarrollo económico de la alcaldía, para atender a las familias y consolidar la data general.
Se conoció, que en la zona ha sido constante la presencia de funcionarios y voluntarios de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana (FANB), Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas (Minaguas), y Gobernación del Zulia.
Los sectores más perjudicados con el desborde de los ríos que caen al Catatumbo son: Gavilanes, Caño en Medio, Caño Motilón, El Colibrí, Varadero, Brisas del Zulia, Cañafístula, Aracico, Rabo Amarillo, Río Bravo, La Borrachera, El Cedro, Caño Tasajera y Caño Guasimales.