La sequía que padece el Canal de Panamá ocasiona graves pérdidas económicas ocasionadas por el fenómeno del cambio climático, y son difíciles de cuantificar por la duración de esta crisis, pues la llegada de la nueva temporada de lluvias es incierta.
En este sentido, las restricciones a circular por esta vía durarán al menos 10 meses.
¿Por qué es importante el Canal de Panamá?
El Canal de Panamá es muy importante para la economía de ese país y para el intercambio de mercancías internacionales, pues de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aporta el 6.8% del PIB panameño y está asociado al transporte del 6% del comercio mundial, pues está conectado con 1,920 puertos.
Los países que más se benefician son Estados Unidos, China, Japón, Chile, Corea del Sur, México y Colombia.
¿Qué provoca la sequía?
En Panamá, el fenómeno de El Niño, asociado con aguas más cálidas de lo habitual en el Océano Pacífico, está contribuyendo a la sequía.
Las restricciones comenzaron a principios de este año afectando a unos 170 países y prácticamente todo tipo de productos, incluida soja y gas natural licuado de Estados Unidos, cobre y cerezas frescas de Chile y carne de res de Brasil.
El área alrededor del Canal experimenta uno de los dos años más secos en casi siglo y medio. Las mediciones de lluvia están entre 30% y 50% por debajo de lo normal.
Los operadores han reducido los límites de peso de los barcos para adaptarse a la menor profundidad del agua, lo que plantea un problema para los buques grandes.
También se ha reducido el número de cruces diarios de barcos a 32 desde 36 durante las operaciones normales, ya que cada paso requiere alrededor de 50 millones de galones de agua, de los cuales solo una parte se recicla.
Algunos ejecutivos navieros se preparan para más reducciones a finales de este año, señalando que en 2020 una sequía menos severa llevó a los operadores del canal a reducir los cruces a 27 por día.
Puedes seguir leyendo: Extraen un gusano de casi 8 cm del cerebro de una mujer
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»
Síguenos en nuestras redes