Después de su última subasta del Sistema de Divisas Complementarias (Dicom), el precio del euro bajó levemente este viernes, según datos ofrecidos por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El Banco Central informó del resultado de la subasta número 13, según la cual un euro se cambia en el país petrolero por 83.678 bolívares, después de que la moneda común europea se cotizara en la última subasta en Bs. 83.818.
Aunque el boletín del Dicom no incluye el resultado en dólares, el BCV lo informa luego con base en la relación entre la moneda estadounidense y la europea, según la información de EFE
Bajo esta premisa, un dólar cuesta a la fecha 70.000 bolívares en Venezuela, lo mismo que después de la última subasta, en la que se reflejaba un incremento del 179,3% frente a la primera subasta, realizada en febrero, que ubicaba a la divisa estadounidense en 25.054 bolívares.
Estos precios son miles de veces más caros que la extinta tasa de Divisas Protegidas (Dipro), que otorgaba dólares a un precio de 10 bolívares por unidad.
Dicha tasa fue derogada en enero para dar paso al Dicom, el tipo de cambio que ahora es único en el país, que se rige por un férreo control cambiario que opera desde 2003 y otorga el monopolio de las divisas al Estado.
El sistema de subastas fue reactivado por el Gobierno venezolano a finales de enero, luego de que en septiembre de 2017 fuera suspendido. En ese entonces registró una tasa de 3.345 bolívares por dólar y 4.142 por euro.
Venezuela, que vive una fuerte escasez de divisas, el año pasado cerró con una inflación de 2.616% y desde octubre de 2017 se mantiene en un escenario de hiperinflación.
El Ejecutivo anunció que incluirán el “petro“, la criptomoneda presentada recientemente por el jefe del Estado, Nicolás Maduro, en el sistema oficial de subasta de divisas.