Declaran emergencia fitosanitaria a nivel nacional por hongo en cultivos de plátano

0
875
nasar ramadan dagga
Declaran emergencia fitosanitaria a nivel nacional por hongo mortal para cultivo de plátanos
El hongo “Fusarium Raza 4” habita en los suelos y afecta las plantas de cambur y plátano marchitándolas o matándolas, y es tan resistente que puede sobrevivir al menos unos 30 años.
Compartir

Tibisay León Castro, presidenta del Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai), anunció la declaración de emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional por la presencia del hongo Fusarium oxysporum (FOC) raza 4 tropical (R4T) en plantas de banano, plátano y topocho en el centro del país.

De acuerdo a un comunicado emitido por el instituto, el FOC R4T, agente causal de marchitez a las musáceas (plantas de banano, plátano y topocho) fue detectado en los municipios Zamora y José Ángel Lamas de Aragua, San Joaquín, estado Carabobo y el municipio Anzoátegui del estado Cojedes.

Ante la emergencia, el Insai dictó algunas medidas fitosanitarias de efecto inmediato para el sector platanero, donde se limita la movilización de los rubros con la finalidad de contener el hongo en las zonas mencionadas a excepción de algunos elementos vegetales autorizados por instituto.

“Queda prohibido los movimientos de materiales como raíces, rizomas o cormos, pseudotallos, peciolos, pedúnculos, hojas de musáceas en zonas afectadas por el hongo FOC R4T, deben ser destruidos en el mismo área o lugar de producción bajo el plan de acción del Insai”, se lee en el documento publicado el pasado 19 de enero.

El Instituto Nacional de Salud Agrícola también ordenó mantener en cuarentena de al menos un año y medio a las zonas del centro del país, periodo que puede ser modificado en función a las evaluaciones realizadas por los entes correspondientes.

La declaración de emergencia surge luego que el ente recibiera los análisis fitosanitarios moleculares realizados por los laboratorios de Virología y Biotecnología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Medidas para evitar la propagación del peligroso hongo

Por su parte, la Fundación para el mejoramiento del plátano en Venezuela (Fumplaven) también ofreció a través de su cuenta Twitter una serie de medidas para evitar la propagación del peligroso hongo.

Entre las prevenciones se encuentran: No realizar visitas a las zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes donde está presente, no permitir el acceso a sus fincas de personas a sus plantaciones.

También recomienda desinfectar los vehículos de transportación con amonio cuaternario, colocar pediluvios con desinfectantes de modo que el personal también desinfecte el calzado y no movilizar material vegetal de ningún tipo de las zonas afectadas.

Presencia en otros países

Venezuela se convirtió en el tercer país en registrar este hongo que se conoció por primera vez en Colombia en 2019 y después en Perú en 2021.

El hongo “Fusarium Raza 4” habita en los suelos y afecta las plantas de cambur y plátano marchitándolas o matándolas, y es tan resistente que puede sobrevivir al menos unos 30 años.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Suculentas: ideales para un jardín interior


“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias»


nasar ramadan dagga