El matrimonio igualitario se ha convertido en las grandes demandas en la población LGBTI alrededor del mundo; se trata la unión entre ambos sexos reconocidos por el Estado y sus instituciones.
Miembros de la comunidad LGBTIQ+ han exigido por años que se respete su derecho al matrimonio igualitario; sobre todo, en Venezuela que es a pesar de ser un país conservador y religioso; está atrás en la fila de Latinoamérica en cuanto a derechos de la población LGBTI.
Danny Toro, director general de País Narrado, proyecto social de visibilización de LGBTIQ+; apuntó que el derecho al matrimonio va más allá de dos personas que se aman y se quieran casar; sino de la protección de la unión por parte del Estado.
«De esa unión se generan otros derechos como el reconocimiento social de que es una pareja, la posibilidad de que se pueda tener un beneficio económico o social de tu pareja como un seguro médico, o la posibilidad de adopción, o que los bienes que se adquieren en el matrimonio sean compartidos», explicó Toro.
El vocero acotó que cuando el Estado no reconoce estas uniones, que de facto ya existen, y que de acuerdo a un censo realizado en 2011 en Venezuela había entre 5 mil y 6 mil parejas homoparentales.
Puedes seguir leyendo: Chevron insta a Joe Biden para duplicar producción en Venezuela
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM